Procesos y AprendizajeProcesos y AprendizajeProcesos y AprendizajeProcesos y Aprendizaje
  • Inicio
  • Qué hago
  • Áreas de trabajo
  • Quién soy
  • Blog
  • Descargas
  • Contacto

Un paso pa’lante, dos pa’trás

    Inicio Coaching Un paso pa’lante, dos pa’trás
    SiguienteAnterior

    Un paso pa’lante, dos pa’trás

    Por David Barreda | Coaching, Desarrollo Personal, Inteligencia Emocional, Procesos | 4 comentarios | 11 junio, 2018 | 13

    #citaciega

    “…catorce años más tarde

    aún continuaba pagando la fiesta

    que montó para celebrar

    su primer sueldo…”

     ‘Manual de idiotismo’, de Fátima M. Roldán

    .

    Imagina que quieres perder peso y te pones a ello. Activas entonces una acción en este sentido que tendrá unos efectos sobre ti y que probablemente active la siguiente acción, el siguiente paso, que curiosamente puede ir en la misma dirección que la primera (perder peso) o en la dirección contraria (ganarlo)… aunque la motivación se mantenga en “bajar unos kilos” … ¿?

    ¿Cómo es posible que una conducta, consecuencia de otra dentro de una misma estrategia, origine unos efectos contrarios?

    …en otras palabras, cómo puñetas una conducta orientada a bajar peso, dentro de un plan para ello, me puede llevar a otra que tendrá como consecuencia “poner más peso” … de locos, ¿verdad?

    …pues esto ocurre…

    .

    Promover, permitir y purgar

    Gracias a Paz Garde llegué al libro “Diseña tu felicidad” del Profesor Dr. Paul Dolan, experto en felicidad, comportamiento y políticas públicas, un libro que personalmente me está resultado bastante estimulante e inspirador.

    Paul Dolan nos describe un ciclo de conductas en el que todos, alguna vez, hemos participado y que a mí me ha resultado tan divertido leerlo, como obvio y confrontador. Para explicarlo utiliza el recurrente caso del “deseo de perder peso”… verás…

    … imagina quieres perder peso y decides empezar a hacer deporte para adelgazar…

    Esta conducta, una vez activada, puede dar pie a otras acciones que la complementen, como ‘comer sano’. La primera acción ha tenido ya un primer efecto secundario, promover una siguiente acción en la dirección adecuada. ¡guay!

    Pero claro… estos efectos secundarios no siempre tienen esta naturaleza. Puedes haber empezado a hacer deporte y por ello generar acciones en el sentido contrario al de tu propósito en plan “como ya estoy haciendo deporte, y me estoy portando bien, me puedo permitir algún regalito. Creo que me he ganado esa sabrosa e irresistible chocolatina… y así de camino, bajo la ansiedad… total, como estoy haciendo los deberes…” Vamos, que la primera acción ha tenido un efecto secundario contrario a la naturaleza de la motivación principal.

    También puede ocurrirnos que a pesar de nuestra decisión de hacer deporte terminemos no haciendo deporte. Así, nos vemos obligado a purgar nuestro incumplimiento, con una acción que enmiende nuestra falta, “ya que soy un vago y no me pongo a hacer deporte, al menos, tendré que comer menos… aunque no me mueva del sofá, pa’compensar…, la carga emocional de la purga es pesada, lenta y poco reconfortante.

    Pero Dolan sigue y nos describe un cuarto efecto secundario, el más dramático, en el que ante nuestra falta de voluntad real para levantarnos del sofá (esto es, a pesar de nuestra decisión de hacer deporte seguimos sin mover un dedo), nos reconocemos derrotados y actuamos en plan “…qué puñetas… total, ya perdida la guerra me tiro a la hamburguesa y al dulce… que no todo va a ser sufrir… total, pa’qué…”.

    .

    Licencia moral, Limpieza moral

    Lo curioso de lo anterior, como explica el autor comentando alguno de sus experimentos, es que “cuanto más satisfechos estamos con nuestra tabla de ejercicios para quitar calorías, más nos consideramos con derecho a premiarnos”, normalmente con una comida que nos traerá un suplemento de calorías mucho mayor que las que perdimos con tanto esfuerzo y voluntad.

    Nos habla Dolan del concepto de Licencia Moral, que es el margen que tenemos para permitirnos ‘cometer pecados’ en el sentido que estamos explicando ya que percibimos que estamos haciendo las cosas bien y nos podemos permitir algún desliz.  “Imagina que estás en posesión de una cuenta bancaria moral. Cuando estás en saldo positivo, te autorizas a utilizar esta parte” para permitirte alguna fiestecilla, aunque los resultados de la misma no sean los más sanos.

    Por el contrario, cuando percibimos que nuestra cuenta tiene un saldo negativo, necesitamos hacer un ejercicio de Limpieza Moral… y correr a hacer algo, cualquier cosa, que nos restituya el equilibrio.

    .

    Efectos secundarios

    Más allá de los análisis que podamos hacer sobre la culpa, los compromisos, la fuerza de voluntad, la motivación, etc., en los que no voy a entrar… me parece intelectualmente delicioso como Paul Dolan describe lo obvio y lo demuestra… por eso, merece la pena detenerse en ello.

    Solo lo anterior, ya nos debería servir para tomar conciencia de que nuestras acciones (sean buenas o malas, da igual) tienen unos efectos secundarios que pueden llevarnos a unas mejores o peores circunstancias que las iniciales. Así, el hecho de que hayas vencido en una batalla hacia tu destino no implica que tengas la guerra ganada, ya que si te echas a dormir lo mismo viene el enemigo y te come por los pies… ni el hecho de que la hayas perdido supone que puedas abandonarte a una suerte de acciones dulcemente autodestructivas porque sientas que ya no merece la pena el esfuerzo…

    La cuestión es que no hay acción en el vacío. No hay movimiento descontextualizado. No hay conducta única… sino insertada en una vida, en un proyecto, en una sucesión de acontecimientos, y así, cada conducta genera unos efectos en forma de otra nueva conducta… que hará evolucionar nuestro camino en un sentido u otro.

    .

    Placer y propósito

    Paul Dolan nos dice que “la mayoría de las actividades y los proyectos con los que nos comprometemos acaban siendo a la larga placenteros y significativos” (incluido el de perder peso), así que el placer y el propósito (o finalidad) suelen emparejarse felizmente a lo largo del tiempo… (es cuando le has cogido gusto a ese deporte que al principio hacías por ‘obligación’ para adelgazar y ahora lo haces porque te gusta y encima te ayuda a mantener la línea)…

    …aunque en algún momento, como dice el autor, hayamos tenido que sacrificar el uno por el otro como cuando tenemos que hacer algo para conseguir nuestro propósito que no es necesariamente placentero… (como cuando empezamos a hacer deporte sin tener ni puñetera gana y sin encontrarle gusto ninguno, porque sabemos que será bueno para nuestra salud)…

    Así, nuestra atención oscila entre el placer y el propósito, despistándose con las victorias y las derrotas naturales que nosotros mismos vamos generando en el camino. Solo cuando encontramos el equilibrio entre lo uno y lo otro, todo encaja… nos gusta y tiene sentido… un estado de felicidad que no deja de ser más que otro efecto secundario de una serie de acciones anteriores…

    … unas acciones ‘anteriores’ que en definitiva están en cada momento presente… y que tú terminas eligiendo.

    .

    .

    13

    Compartir
    felicidad, flow, meta, metas, objetivos, para qué, paul dolan, proceso, propósito, sentido
    David Barreda

    David Barreda

    Más posts de David Barreda

    4 comentarios

    • Paz Garde Responder 11 junio, 2018 at 9:13 am

      Hola David!

      Me alegro de que te haya gustado el libro de Paul Dolan y me encanta el efecto segundario que me ha permitido disfrutar con este post 😊

      ¡Un fuerte abrazo!

      • David Barreda
        David Barreda Responder 11 junio, 2018 at 8:31 pm

        …gracias a ti Paz!!

        …me ha aportado un puñado de ideas, 😉

        Abrazo!
        d

    • Martín Corchero Responder 11 junio, 2018 at 2:46 pm

      Muy descriptivo en situaciones encadenadas,muy ágil en el sorteo de obstáculos ….Es la plantilla perfecta para contrastar cuanto nos contradecimos ….un placer leerlo.

      • David Barreda
        David Barreda Responder 11 junio, 2018 at 8:31 pm

        Gracias por comentario amigo!
        …nos vemos pronto,
        d.

    Deja un comentario

    Cancelar respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    SiguienteAnterior

    Suscríbete a mi blog

    Categorías

    • Aprendizaje
    • Charlas
    • Coaching
    • Desarrollo Personal
    • Desarrollo Profesional
    • Docencia y Didáctica
    • Empleo y Emprendimiento
    • Equipos e Inteligencia Colectiva
    • Formación
    • Inteligencia Emocional
    • Marca Personal
    • Miscelánea
    • Procesos
    • Procesos y Aprendizaje

    Post más populares

    ¿Por qué coño no consigo trabajo de lo mío?

    Posted on 17 octubre, 2014
    01
    david barreda orientación profesional marca personal branding equipos

    ¿Qué momento marcó tu vida profesional?

    Posted on 13 noviembre, 2017
    02

    Buscar trabajo no es buscar ofertas

    Posted on 29 enero, 2015
    03
    grupo de corredores

    Cosas que he aprendido con gente que busca trabajo

    Posted on 26 febrero, 2015
    04

    Sublimación profesional inversa

    Posted on 7 diciembre, 2017
    05

    Etiquetas

    andrés pérez ortega aprendizaje asertividad autoconocimiento blog procesos y aprendizaje buscando inspiración coaching competencias comunicación creatividad david barreda desarrollo personal desarrollo profesional emociones empatía empleo emprendimiento Espacio Knowmads eva collado formación gestión emocional guillem recolons habilidades sociales inteligencia colectiva inteligencia emocional Knowmads liderazgo Marca marca personal metas y objetivos Networking orientación profesional personal branding proactividad procesos procesos y aprendizaje productividad propuesta de valor propósitos redes sociales toma decisiones toma de conciencia trabajo trabajo en equipo videos

    Sígueme en Facebook

    David Barreda Carrillo. Copyright 2017 Aviso legal | Cookies | Opiniones | Descargas | Diseño web: Direfentes y David Barreda Carrillo.
    • Inicio
    • Qué hago
    • Áreas de trabajo
    • Quién soy
    • Blog
    • Descargas
    • Contacto
    Procesos y Aprendizaje
    Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si continúas utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.Estoy de acuerdoLeer más