Procesos y AprendizajeProcesos y AprendizajeProcesos y AprendizajeProcesos y Aprendizaje
  • Qué hago
  • Quién soy
  • Blog
  • El Formador 5.0
  • Descargas
  • Contacto

La Inteligencia Emocional, ¿Genera conformistas?

David Barreda 28 noviembre, 2016
mona David Barreda Inteligencia Emocional Formación Coaching Huelva Marca Personal Branding

#citaciega

“…tenía una extraña forma de hacer amigos:

cuestionárselo todo (en voz alta).”

De La habitación oscura del pensamiento positivo, Fátima M. Roldán

.

 

[Nota de advertencia: este puede que no sea un post de esos en los que ‘parece que no’ pero luego sí… y todo acaba bien, así que tú verás… yo ya te he advertido]

Me planteaba este fin de semana, mientras programaba el trabajo que tengo esta semana, hasta qué punto los matices en las palabras y los conceptos nos hacen más o menos libres, más o menos conscientes y más o menos efectivos.

La percepción que tengamos de algo alimentará nuestros pensamientos, y nuestros pensamientos orientarán nuestras actitudes, y nuestras actitudes guiarán nuestras acciones. Cuestión de percepción… vamos, que según como entiendas las cosas, así las vives. Tremendo ¿no?, porque mirado con cierta perspectiva el componente subjetivo viene a ser determinante…

…mira que si al final, la vida depende en gran parte de cómo veamos el vaso… si medio lleno o medio vacío…. qué cosas… qué drama, qué despropósito… todo el mundo viviendo su realidad, a su bola… unos viéndola de una forma, otros de otra, sin verdad absoluta… qué cosas, qué drama, qué despropósito…

La cuestión es que esta semana la empiezo y la termino impartiendo formación sobre Inteligencia Emocional en dos contextos distintos, lo que pone de manifiesto la fuerte transversalidad del tema y algunos denominadores comunes emocionales que se repiten aunque los escenarios sean diferentes…

…y es que ¿aunque la mona se vista de seda, mona se queda?

.

Inteligencia Emocional es Inteligencia Emocional

La Inteligencia Emocional nos permite reconocer y gestionar nuestras emociones para obtener conductas efectivas, en forma de respuestas, hacia los objetivos deseados en cada momento y circunstancia.

O dicho de otra forma, es la que nos faculta para responder en vez de reaccionar, con todas las ventajas implícitas que tiene el que tú elijas la actitud y la conducta que consideras más adecuada y ajustada a tus valores en cada momento, en vez de emitir una reacción fuera de control. No es fácil, no es imposible.

Toda esta movida de responder en vez de reaccionar frente a los distintos escenarios que nos acontecen, centrándonos en lo que depende de nosotros, tiene su parte buena, nos hace dueños de nuestras actitudes y de nuestras conductas… pero ojo…

…¿y si además tuviera también una parte chunga?, ¿y si esta estrategia nos estuviera enseñando a amoldarnos a casi cualquier cosa que nos pase, terminando sometidos a nuestros contextos… y además, de buen agrado y con sonrisa puesta? Piensa, piensa… (espero que a estas alturas del post, aún me mantengan las dos formaciones de esta semana).

Creo que es clave, en este sentido, distinguir entre “aceptación” y “conformismo”. Me explico mejor en el siguiente apartado, a ver si podemos remontar la película…

.

La aceptación y el conformismo

El que uno acepte su contexto, o lo que le pase, no significa necesariamente que se conforme.

Cuando aceptamos, sobre todo aquello que nos viene sobrevenido irremediablemente, estamos recibiendo lo que nos llega. No existe oposición, ni juicios, ni luchas estériles. Aceptamos cuando acogemos voluntariamente aquello que nos viene, nos guste o no, pero esa aceptación es la que nos permite tomar conciencia plena de lo que estamos recibiendo, y esa conciencia nos aporta la perspectiva y la visión necesaria para poder dar una respuesta efectiva.

Solo podemos gestionar aquello de lo que somos conscientes, y la consciencia será más fina cuanto más capacidad de observación (y no juicio) podamos conseguir sobre algo, tendremos más criterios, y más criterios significan más opciones y más libertad.

La diferencia entre la aceptación y el conformismo, aún manteniendo la voluntariedad en ambos, radica en el sometimiento. Cuando nos conformamos nos sometemos incluso a aquello que no nos gusta, dándonos por satisfecho con lo que pase y ahogando así nuestra propia capacidad de respuesta.

Lo malo es que el conformismo, cuando se aparea con la pereza, tiene a la indolencia como hija mayor, una hija ciega, sorda, manipuladora y cargada de soberbia.

.

¿Activo o pasivo?

El que uno acepte su contexto, o lo que le pase, no significa necesariamente que se conforme.

Y sí, no podremos la mayoría de las veces modificar el escenario, ni las variables externas que lo estructuran… pero sí podremos, en el mejor de los casos, elegir la respuesta adecuada. Es la diferencia entre tomar parte activa y decidir, superando frustraciones y regateando al conformismo… o dejarse llevar asumiendo lo que viene, poniendo punto y final al abrigo de las soluciones que vengan dadas (aunque sean jodidas).

Quien se conforma empieza a morir; quien acepta recibe, observa y elije.

La inteligencia emocional no tiene nada que ver con estar bien a toda costa, ni con repudiar las emociones más amargas… ni con aprender a conformarnos de la mejor manera… no valen los parches en este sentido, no terminan funcionando los bálsamos milagrosos que nos emborrachan para olvidar (los malos rollos y los peores contextos).

Me parece un acto de cinismo vender la Inteligencia Emocional como “responsabilidad absoluta”, porque hay cosas que no dependen de nosotros; o incluso como “felicidad a tu plena disposición y cuando quieras”, sobre todo cuando estás en un momento de esos jodidos. No nos pasemos… que al final nos terminamos conformando con lo que nos pasa…

…que aunque la mona se vista de seda… no lo neguemos, mona se queda. Que tampoco es el fin del mundo, y que podría haber sido peor… mejor una mona que una lombriz, un ácaro o una mofeta.

(No te conformes, el inconformismo también es una elección y un motor.)

[Sobre la nota del principio: …nada, para generar un poco de tensión y mosqueo, jjjjj, bueno, la verdad, que tampoco sabía que me iba a salir y cómo iba a terminar todo….]

.

.

—

Procesos y Aprendizaje

puedes seguirnos

en

FACEBOOK (de una manera diferente)

y

en

TWITTER (compartiendo caracteres)

—

La Inteligencia Emocional, ¿Genera conformistas?

—

Imagen de PixArc vía Pixabay

 

 

 

0

David Barreda

Más posts de David Barreda

2 comentarios

  • Pedro Responder 30 noviembre, 2016 at 9:53 pm

    A mi se me atraganta un poco este concepto David, pues pareciera que la actitud de aceptación se asemeja a un estado de acrítica en el que somos capaces de entender la naturaleza de los sucesos sin interferencias, pero eso supondría que los sucesos existen per se, que tienen un significado único e inmutable, y que somos capaces de descifrarlo para obrar en consecuencia; pero yo creo más bien como Bietzche, que los sucesos no son nada más allá de lo que nosotros depositamos en ellos.
    Un saludo.

    • David Barreda Responder 1 diciembre, 2016 at 9:10 am

      Hola, Pedro,

      A ver, el enfoque que doy de la aceptación se asemeja a un momento de “observación”, que nos permitirá más perspectiva. No se trata de entender la verdad objetiva de las cosas (porque además es imposible, como imposible es estar libres de interferencias… somos subjetivos, siempre). Pero ese momento de observación es un ‘enfriar las cosas desde tu punto de vista’, un respiro para poder actuar y elegir la respuesta que quisieras dar. Por ahí van los tiros,

      Abrazo!

      David

Deja un comentario

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a mi Newsletter

ENVIAR
condiciones de uso

Thank you!

We will contact you soon.

Categorías

  • Aprendizaje
  • Charlas
  • Coaching
  • Desarrollo Personal
  • Desarrollo Profesional
  • Docencia y Didáctica
  • Empleo y Emprendimiento
  • Equipos e Inteligencia Colectiva
  • Formación
  • Inteligencia Emocional
  • Marca Personal
  • Miscelánea
  • Procesos
  • Procesos y Aprendizaje

Post más populares

¿Por qué coño no consigo trabajo de lo mío?

Posted on 17 octubre, 2014
01
david barreda orientación profesional marca personal branding equipos

¿Qué momento marcó tu vida profesional?

Posted on 13 noviembre, 2017
02

Buscar trabajo no es buscar ofertas

Posted on 29 enero, 2015
03

Cosas que he aprendido con gente que busca trabajo

Posted on 26 febrero, 2015
04

B.Y.N.M.W.T.S.

Posted on 30 septiembre, 2019
05

Etiquetas

andrés pérez ortega aprendizaje asertividad blog procesos y aprendizaje buscando inspiración coaching competencias comunicación creatividad david barreda desarrollo personal desarrollo profesional efectividad emociones empatía empleo emprendimiento Espacio Knowmads eva collado formación gestión emocional habilidades sociales inteligencia colectiva inteligencia emocional Knowmads liderazgo Marca marca personal metas y objetivos Networking orientación profesional personal branding proactividad procesos procesos y aprendizaje productividad propuesta de valor propósitos proyectos redes sociales toma decisiones toma de conciencia trabajo trabajo en equipo videos

Sígueme en mis redes

Facebook

Youtube

Twitter

Linkedin

Instagram

David Barreda contacto
Aviso legal · Cookies
  • Qué hago
  • Quién soy
  • Blog
  • El Formador 5.0
  • Descargas
  • Contacto
Procesos y Aprendizaje