Procesos y AprendizajeProcesos y AprendizajeProcesos y AprendizajeProcesos y Aprendizaje
  • Qué hago
  • Quién soy
  • Blog
  • El Formador 5.0
  • Descargas
  • Contacto

¿Qué pasa cuándo aterrizas donde no esperabas?

David Barreda 9 mayo, 2015
pies

.

¿Qué pasa cuándo aterrizas donde no esperabas?

[Esta es una entrada de Cinta Martín Orta, colaboradora de este Blog]

.

A continuación: relato de Emily Pearl Kingsley, 
publicado en distintas Webs [1] [2] [3]

.

Bienvenidos a Holanda

A menudo me piden que describa la experiencia de criar a un niño con una discapacidad, que intente ayudar a la gente que no han compartido esa experiencia única a imaginar cómo se sentirían. Es así…

Cuando vas a tener un bebé es como planear unas estupendas vacaciones en Italia. Compras un montón de guías y haces planes maravillosos. El Coliseo. El David de Miguel Ángel. Las góndolas de Venecia. Puede que aprendas algunas frases útiles en italiano. Es todo muy emocionante.

Después de meses de ansiosa anticipación, finalmente llega el día. Preparas tus maletas y allá vas. Varias horas más tarde el avión aterriza. La azafata viene y dice: “Bienvenidos a Holanda”.

– ¿Holanda? – dices -. ¿Cómo que Holanda? Yo me embarqué para Italia. Se supone que estoy en Italia. Toda mi vida he soñado con ir a Italia.

– Pero ha habido un cambio en la ruta de vuelo. Han aterrizado en Holanda y aquí se deben quedar.

Lo importante es que no te han llevado a ningún lugar horrible, asqueroso y sucio, lleno de pestilencia, hambruna y enfermedad. Simplemente es un sitio diferente.

Así que tienes que salir y comprarte nuevas guías. Y tienes que aprender una lengua completamente nueva. Y conocerás a un grupo entero de gente que nunca habrías conocido.

Simplemente es un sitio diferente. Camina a un ritmo más lento que Italia, es aparentemente menos impresionante que Italia. Pero cuando, después de haber estado un rato allí, contienes el aliento y miras alrededor, empiezas a notar que en Holanda hay molinos de viento. Holanda tiene tulipanes. Holanda tiene incluso Rembrandts.

Pero todo el mundo que conoces está muy ocupado yendo y viniendo de Italia y todos presumen muy alto de que bien se lo han pasado en Italia. Y, durante el resto de tu vida, dirás “Sí, ahí era donde se suponía que yo iba. Eso es lo que había planeado.”

Y ese dolor nunca, nunca, nunca, se irá, porque la pérdida de ese sueño es una pérdida muy importante.

Pero si te pasas la vida quejándote del hecho de que nunca llegaste a Italia, puede que nunca tengas libertad para disfrutar de las cosas, muy especiales, maravillosas, de Holanda.

Bienvenidos a Holanda es un relato corto escrito por Emily Perl Kingsley, una de las guionistas del programa infantil Barrio Sésamo. La autora hace la comparación entre tener un hijo con Síndrome de Down y llegar a un destino de viaje diferente al que habías planeado. Con esta pequeña historia, la narradora comparte su experiencia en este sentido.

.

Aceptación por Cinta Martín Orta

¿Cuántas veces has organizado algo y te has topado con un resultado muy distinto por el que habías trabajado y te habías esforzado durante tanto tiempo?….Muchas, ¿verdad?…Te pasas años preparándote académicamente para trabajar como profesor en un colegio y finalmente terminas como monitor de risoterapia enseñando a la gente, pequeña o adulta, da igual, a que reírse es absolutamente sano y necesario para nuestro propio desarrollo….Cuánto tiempo y esfuerzo te ocupa ahorrar durante años para comprarte la casa de tus sueños y cuando estás a punto de hacerlo, ésta no se termina de adaptar a tus necesidades (tu sueldo actual, la cercanía a tu trabajo…)

Bien, pues vamos a lo interesante,…¿cuánto esfuerzo tienes que usar para aceptar los nuevos resultados?… ¿A cuántas cosas renuncias de forma inconsciente porque sigues “enganchado” a esos planes a los que dedicaste y empleaste tantas emociones y esfuerzo?…Bueno, ¡ya se me escapó la palabra mágica!…ACEPTAR… ¡sí, Aceptar! Porque realmente  el truco está ahí, en aceptar lo que obtenemos al final de todo. Porque igual no trabajamos de la forma más adecuada para conseguir eso que pretendíamos, o quizás SÍ, pero simplemente no salió, y llegados a ese punto, debemos aceptar los resultados, para poder seguir avanzando.

El quedarnos cuestionando posibles errores o fallos, por nuestra parte o por parte de otros, solo nos aportará emociones desagradables y desgaste. Pasará el tiempo y en vez de adaptarnos a la nueva situación, aun estaremos dándole vueltas al resultado, al procedimiento, da igual! A lo que pudo ser y no fue.

Cuando no te guste o no estés conforme con lo alcanzado en un momento dado, hazte esta pregunta ¿qué es lo que no estoy aceptando? Y en la respuesta hallarás la solución. Mantén al margen tu ego para responder a esto, algunas veces contamina mucho nuestras acciones, y probablemente si le hacemos caso a él, nos será excesivamente difícil sentarnos a valorar la situación en la que hemos acabado y comenzar a aceptarla y disfrutar de ella.

La mayoría de las veces encontrar el motivo de la no aceptación y cuestionarnos la misma nos permitirá ver, disfrutar y valorar el nuevo destino. Qué más da que no se hayan cumplido los planes tal cual los hicimos, lo verdaderamente importante es que hemos llegado a un destino igualmente asombroso y nos estamos perdiendo muchos de sus detalles….

.

Este es un artículo de Cinta Martín Orta, Psicóloga Infantil colegiada nº AN07066, su experiencia laboral y sobre todo sus inquietudes e intereses le han llevado a centrarse y esforzarse día a día por ayudar a mejorar la calidad de vida y el desarrollo infantil,  colabora con Procesos y Aprendizaje en temas de Psicología Infantil, sirviendo de eslabón entre los procesos de desarrollo de adultos y los procesos de desarrollo infantiles. Este es el enlace a su consulta: Cinta Martín Psicóloga Infantil.

.

.

Procesos y Aprendizaje:

puedes seguirnos

en

FACEBOOK (de una manera diferente)

y

en

TWITTER (compartiendo caracteres)

0

David Barreda

Más posts de David Barreda

3 comentarios

  • Marta Responder 9 mayo, 2015 at 1:40 pm

    De como fue mi experiencia
    Una vez mas, David Barreda, te acercas de manera muy cuidada a asuntos de los que participo o he participado. En esta ocasión permíteme que me acerque a esta experiencia de la discapacidad desde la perspectiva de lo social, que es lo mío como trabajadora social. Hace muchos años que tuve la suerte de empezar a.trabajar con personas con discapacidad intelectual y sus familias. Aunque en lo profesional estaba preparada nunca había tenido que estar cerca de personas así:” diferentes”, y la verdad es que me daba un poco de miedo no saber si podría estar a su lado, sin embargo mis ganas de trabajar me hicieron llegar allí el primer día. Tuve también la suerte de estar acompañada por personas que trabajaban allí desde hacía tiempo y supe ver la naturalidad con que trataban a aquellas personas con caras también dibujadas ‘diferentes’, extrañas y, a la vez, sugerentes….había algo tras ellos. En breve empece a ver sus capacidades, su luz, el amor de otras personas (sus familias) reflejados en ellos en los más mínimos detalles. Pasó algo impresionante, llegó un día en el que yo sólo recibía de ellos, era para mi un placer estar allí aprendiendo de sus vidas…y llegó el trabajo con sus familias. Pueden parecer bonitas las apreciaciones profesionales de personas que hemos trabajado aquí horas, semanas, meses,sin embargo el poder del entorno, de la realidad social padres, hermanos, vecinos, fuera de un entorno cuidado se torna mucho más difícil, abierto a 365 días al año. La admiración por esa perspectiva me hizo poder estar a su lado y atender a sus necesidades y de ahi surgieron lazos de unión entre todos que amplificaron el granito de arena que cada uno pone desde su humilde posición. Por todo eso me han parecido muy bonitas las aportaciones que hacen esta dos personas en este artículo de viajar a Italia y aterrizar en Holanda hasta admirar la belleza que hay en sus calles. Y la parte de aceptación que cuando se puede trabajar desde una perspectiva de unión ( trabajo con familias unidas), a veces, se ve desde otra perspectiva para poder continuar con el día a día.

    • David Barreda Responder 9 mayo, 2015 at 7:05 pm

      …me encanta y me inspira tu experiencia, y sobre todo que la compartas.

      Gracias por hacernos partícipe de tu vivencia… hace real todo lo que Cinta ha escrito y trabajado con su entrada.

      Un afectuoso saludo!

      @davidbarreda_db

  • Cinta Martín Orta Responder 9 mayo, 2015 at 8:39 pm

    ¡Hola Marta! Gracias por contribuir a este artículo dejando tu experiencia personal.
    Indudablemente el factor familia en este tipo de situaciones se vuelve primordial. Sin darse cuenta se convierten en superhéroes, porque desde el primer momento que aprecian que han aterrizado en “Holanda”, son capaces de iniciar un proceso total y absoluto de adaptación, partiendo desde cero en todos los sentidos y haciendo un trabajo increíble con éstas personas tan especiales….
    Es muy duro aceptar el cambio en la ruta de vuelo, pero es el primer paso para disfrutar a lo grande de experiencias y sensaciones tan únicas y de seres tan mágicos.

    Muchas gracias de nuevo y un saludo.

Deja un comentario

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a mi Newsletter

ENVIAR
condiciones de uso

Thank you!

We will contact you soon.

Categorías

  • Aprendizaje
  • Charlas
  • Coaching
  • Desarrollo Personal
  • Desarrollo Profesional
  • Docencia y Didáctica
  • Empleo y Emprendimiento
  • Equipos e Inteligencia Colectiva
  • Formación
  • Inteligencia Emocional
  • Marca Personal
  • Miscelánea
  • Procesos
  • Procesos y Aprendizaje

Post más populares

¿Por qué coño no consigo trabajo de lo mío?

Posted on 17 octubre, 2014
01
david barreda orientación profesional marca personal branding equipos

¿Qué momento marcó tu vida profesional?

Posted on 13 noviembre, 2017
02

Buscar trabajo no es buscar ofertas

Posted on 29 enero, 2015
03

Cosas que he aprendido con gente que busca trabajo

Posted on 26 febrero, 2015
04

B.Y.N.M.W.T.S.

Posted on 30 septiembre, 2019
05

Etiquetas

andrés pérez ortega aprendizaje asertividad blog procesos y aprendizaje buscando inspiración coaching competencias comunicación creatividad david barreda desarrollo personal desarrollo profesional efectividad emociones empatía empleo emprendimiento Espacio Knowmads eva collado formación gestión emocional habilidades sociales inteligencia colectiva inteligencia emocional Knowmads liderazgo Marca marca personal metas y objetivos Networking orientación profesional personal branding proactividad procesos procesos y aprendizaje productividad propuesta de valor propósitos proyectos redes sociales toma decisiones toma de conciencia trabajo trabajo en equipo videos

Sígueme en mis redes

Facebook

Youtube

Twitter

Linkedin

Instagram

David Barreda contacto
Aviso legal · Cookies
  • Qué hago
  • Quién soy
  • Blog
  • El Formador 5.0
  • Descargas
  • Contacto
Procesos y Aprendizaje