Procesos y AprendizajeProcesos y AprendizajeProcesos y AprendizajeProcesos y Aprendizaje
  • Qué hago
  • Quién soy
  • Blog
  • El Formador 5.0
  • Descargas
  • Contacto
  • Campus Suma

El valor de tus títulos

David Barreda 28 mayo, 2018

#citaciega

“…que no, que no le entraba aquello…

y además no sabía para qué servía,

y su casa era demasiado pequeña…”

 ‘Un pisito en el barrio’, de Fátima M. Roldán

.

El pasado 20 de mayo el compañero Alejandro Durán publicaba en su blog una interesante reflexión bajo el título de “No te quedan excusas para aprender”. Además, en un ejercicio de coherencia y reforzando el título del post, compartía una serie de enlaces a plataformas donde seguir aprendiendo, en definitiva: un post breve, necesario y efectivo.

Y es que, tal y como dice Alejandro, estamos en la era del aprendizaje continuo. Ya no es una cuestión de tener más o menos interés por seguir aprendiendo, es que el aprendizaje se ha convertido en una cuestión de supervivencia personal y profesional.

Personalmente, creo que esta idea, a estas alturas de los acontecimientos, debería resultar evidente y conocida por todo el mundo, pareciéndome temerario permanecer de espaldas a ella.

Vivimos en un escenario que se transforma continuamente así mismo generando nuevos contextos, por tanto, siempre nos encontramos ante el reto de tener que aprenderlo…

…así, o bien somos capaces de generar nuevas respuestas ante las continuas nuevas circunstancias, o bien mantenemos nuestras neuronas frescas y entrenadas para transformar adaptativamente nuestra clásica manera de responder.

.

Aprendizaje vs Títulos

Un problema es que, aún asumiendo la reflexión anterior, se sigue confundiendo “aprendizaje” con “acumulación de títulos”.

Así, aunque formalmente presentes una serie de documentos que acreditan que posees un determinado cuerpo de conocimientos, eso papeles no implican que esos conocimientos estén (y permanezcan) en ti y ni mucho menos garantizan que sepas darle una salida práctica a los mismos.

¿A caso recuerdas el 100% de lo que estudiaste? Ojo, el 100% es mucho… es todo… ¿Lo recuerdas?… ¿Quizás el 90%? ¿El 80%? ¿El 70%…?, venga, me paro… aunque no creo que nadie se deprima por admitir, a estas alturas, que el porcentaje de lo que recuerda de sus estudios, sean universitarios o no, es menor de lo deseable.

Afortunadamente, y como dice Alejandro Durán “Ya nadie va a pagarte exclusivamente por los títulos que tengas o hayas conseguido en tu etapa académica, sino que son tus habilidades, competencias y reciclaje continuo los que marcarán la diferencia”.

El valor de la formación no reside en el sello que aparece en el título que la acredita, sino en el impacto que tiene sobre tus competencias y el retorno que generas con ella, en ti y en los demás.

Una formación efectiva es una formación aplicable. Una formación que tiene salida, que te permite mejorar tu vida, resolver problemas, afrontar situaciones, encontrar un mejor camino para hacer las cosas… eso es el aprendizaje, lo que se manifiesta en conductas efectivas y transformadoras.

.

Vías ‘lentas’ de aprendizaje

Ojo, que conste que considero que las vías formales de aprendizaje son absolutamente necesarias…

…a pesar de que la mayoría de las veces parecen descolgarse de lo que está pasando en el mundo… y a pesar de que actualmente (sobre todo las universitarias) parecieran estar a la baja en cuanto a fiabilidad, practicidad y credibilidad…

…ahora bien, que sean necesarias no quiere decir que sean suficientes tanto por las razones expuestas, como por su lentitud (van a su ritmo a pesar de las circunstancias) y por su parsimoniosa capacidad de respuesta.

La cuestión es que el hecho de que los sistemas formales se ahoguen en su propia burocracia y funcionamiento no debería suponer que las personas caigamos en la misma trampa, y nos dejemos llevar por sus formas y maneras… terminando ahogadas e intelectualmente reprimidas y sometidas.

Así, creo que llega el momento de completar nuestra formación, de manera continua, con otras vías más ágiles de aprendizaje.

.

Vías ágiles de aprendizaje

No me cabe duda de que hoy en día, es una ventaja competitiva la capacidad que tenga una persona de generarse un adecuado Entorno Personal de Aprendizaje.

El que una persona sea capaz de generar una accesibilidad continua a una serie de recursos, dinámicos y actualizados, que le permitan sobre la marcha incorporar conocimientos, habilidades y rectificar actitudes con respecto a lo que sabe hacer y hace… es un valor clave y al alza.

Pero si, además, nuestro Entorno Personal de Aprendizaje es abierto y genera red con los de otras personas el enriquecimiento es mayor. Una red que incorpore y haga fluir conocimientos y soluciones ajenas, alineadas y no alineadas con su propia visión de las cosas, termina generando una serie de interacciones que amplían nuestra visión y nuestro margen de tolerancia a nuevos aprendizajes.

Insisto, el valor ya no está en la titulación, sino en la acción que se genera con lo aprendido… venga de vías formales o informales… y hoy en día, es viable (y muy barato) activar corrientes de aprendizaje continuas y efectivas.

.

La clave

…ahora bien, lo anterior solo funcionará si mantenemos el rigor y nos entrenamos en este sentido. Una competencia clave para esto es la de la Curación de Contenidos… joder, si hubiera descubierto este concepto hace diez o quince años, o veinte…

Solo si sabemos curar contenidos, o dicho de otra manera localizar, filtrar y metabolizar la información más significativa que encontremos (en la red y fuera de ella) podremos tener un Entorno Personal de Aprendizaje fiable y efectivo…

…solo si comprendemos que nuestro aprendizaje se enriquece compartiendo lo que sabemos e interaccionándolo con otros enfoques, podremos liberarnos de caer en un sesgo excesivamente personal y por tanto limitado sobre la visión que tenemos de las cosas…

…será entonces cuando las vías ágiles de aprendizaje mantendrán el rigor necesario… y nosotros nos mantendremos vivos y activos en nuestro proceso de desarrollo.

.

La clave del valor de tus títulos, en definitiva, será por tanto la que tú le des. Sin duda. Pero no por su propio peso, sino por la evidencia de tus acciones que, de una forma u otra, terminan reflejando lo que sabes, lo que haces y lo que eres.

No nos dejemos engañar, y seamos proactivos con nuestro aprendizaje.

.

Si no hay futuro, háztelo tú mismo.

.

 

22

David Barreda

Más posts de David Barreda

8 comentarios

  • Alexdurana Responder 28 mayo, 2018 at 7:26 pm

    Muchas gracias por la mención David y muchas gracias por este análisis tan acertado de lo que venimos hablando todos estos días. Me alegra y enorgullece saber que estamos alineados en cómo entendemos el ámbito del talento, la formación y las personas. Seguimos compañero.

    • David Barreda Responder 30 mayo, 2018 at 8:27 am

      De nada Alejandro…

      …gracias a ti por inspirar el post.

      ¡¡seguimos!!

      d.

  • Antonio Responder 29 mayo, 2018 at 8:13 am

    Gran artículo David!! Enhorabuena! Como apuntas, el valor del título, sea o no formal, llega hasta donde llega, a veces, hasta fases muy iniciales de un proceso de selección, tipo primera criba. Unas veces por precepto legal, otras por criterios de empresa. Es importante hasta cierto punto. Ahora bien, de ahí a decir, como he escuchado en ocasiones, que no vale para nada… Como siempre digo, en función del objetivo preguntémonos qué vamos a necesitar. Luego seguro que vendrán otras muchas cosas.
    Me encantó cómo lo cierras: “si no hay fututo, háztelo tú mismo”.

    • David Barreda Responder 30 mayo, 2018 at 8:30 am

      Gracias Antonio,

      Encantado de que te pases por aquí a comentar. Creo que ha llegado el tiempo de combinar con inteligencia las vías ‘formales’ e ‘informales’ de crecimiento y formación. El mundo va demasiado rápido para ponernos en manos de sistemas demasiado pesados, que tardan en responder a la realidad de las cosas. La formación reglada es necesaria (aunque buena reforma le haría falta), desde ahí… y como decía en el post, la habilidad para generar un buen PLE es una ventaja competitiva, sin ninguna duda!

      Un abrazo,

      d.

  • Plácida Martín Ferrera Responder 29 mayo, 2018 at 10:42 am

    Buenos dias, David. Me gustaría felicitarte por tu post. Comparto todo lo expuesto. Como resumen, me quedo con: «las vías formales de aprendizajes son necesarias pero no suficientes» (no hace mucho tiempo mantenía una conversación con respecto a este tema)», «la clave del valor de tus títulos, será por tanto la que tú le des» y «seamos proactivos con nuestro aprendizaje».
    Muchas gracias por formar parte de mi «entorno personal de aprendizaje fiable y efectivo».

    • David Barreda Responder 30 mayo, 2018 at 8:32 am

      Buenos días, Plácida,

      Gracias por tu felicitación!! …me gusta las frases que entrecomillas, amiga… recoges la esencia del post.

      Un abrazo y seguimos!
      d.

  • Psoas Responder 25 julio, 2018 at 10:50 am

    Totalmente de acuerdo con este post, me encanta el final “si no hay fututo, háztelo tú mismo”.
    Pienso que una formación práctica y contínua es importante, ya que es la forma de compartir el aprendizaje y no cuenta la cantidad de títulos que tienes, sino la experiencia que has obtenido con ellos.

    Gracias por estos artículos.

    • David Barreda Responder 28 agosto, 2018 at 8:40 am

      …gracias a ti por darles valor!
      d.

Deja un comentario

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a mi Newsletter

ENVIAR
condiciones de uso

Thank you!

We will contact you soon.

Categorías

  • Aprendizaje
  • Charlas
  • Coaching
  • Desarrollo Personal
  • Desarrollo Profesional
  • Docencia y Didáctica
  • Empleo y Emprendimiento
  • Equipos e Inteligencia Colectiva
  • Formación
  • Inteligencia Emocional
  • Marca Personal
  • Miscelánea
  • Procesos
  • Procesos y Aprendizaje

Post más populares

¿Por qué coño no consigo trabajo de lo mío?

Posted on 17 octubre, 2014
01
david barreda orientación profesional marca personal branding equipos

¿Qué momento marcó tu vida profesional?

Posted on 13 noviembre, 2017
02

Buscar trabajo no es buscar ofertas

Posted on 29 enero, 2015
03
grupo de corredores

Cosas que he aprendido con gente que busca trabajo

Posted on 26 febrero, 2015
04

B.Y.N.M.W.T.S.

Posted on 30 septiembre, 2019
05

Etiquetas

andrés pérez ortega aprendizaje asertividad blog procesos y aprendizaje buscando inspiración coaching competencias comunicación creatividad david barreda desarrollo personal desarrollo profesional efectividad emociones empatía empleo emprendimiento Espacio Knowmads eva collado formación gestión emocional habilidades sociales inteligencia colectiva inteligencia emocional Knowmads liderazgo Marca marca personal metas y objetivos Networking orientación profesional personal branding proactividad procesos procesos y aprendizaje productividad propuesta de valor propósitos proyectos redes sociales toma decisiones toma de conciencia trabajo trabajo en equipo videos

Sígueme en mis redes

Facebook

Youtube

Twitter

Linkedin

Instagram

David Barreda contacto
Coach Certfificado
Acceso a la plataforma de Suma Formación
Aviso legal · Cookies
  • Qué hago
  • Quién soy
  • Blog
  • El Formador 5.0
  • Descargas
  • Contacto
  • Campus Suma
Procesos y Aprendizaje