#citaciega
“…se movía como un rayo no porque fuera rápido,
si no porque sus movimientos eran zigzagueantes, abruptos,
acomodando su propia dirección a las circunstancias…”
‘McQueen’, de Fátima M. Roldán
.
…llevo un rato por aquí, escribiendo y borrando palabras, y me doy cuenta de que no sé como empezar el primer post de esta temporada… qué cosas…
…por un lado, no me sale eso de hacer como si hubiera escrito el último post ayer… así, como si nada, obviando que llevo dos meses y pico sin publicar nada… por otro lado, la verdad, no soy de los de darse un redoble en plan “HOLA QUÉ PASAAAA!!! YA ESTOY AQUÍIIIIIIII !!!!”… así que me he dicho “mira, ponte a escribir que tú verás como se te ocurrirá algo para empezar…”, y esto es lo que llevo…
Y no es que no tuviera ganas, os juro que ya echaba de menos escribir para el Blog. Tampoco me siento oxidado, entre otras cosas porque llevo ya como un mes trabajando e incorporado de las vacaciones… será que simplemente no me salía, y ya está…
…pero bueno, ya he arrancado, que era de lo que se trataba…
.
Blog vs necesidades prioritarias
Tengo que reconoceros que las ganas de retomar el Blog y continuarlo como hasta ahora han entrado en conflicto con una necesidad que, en este momento, además, se convierte en prioridad. Y es que, en este punto, siento que debo acelerar mi proceso de “enfoque profesional”, para lo que necesito administrar de la mejor manera posible mi tiempo y energía.
Tengo en cuenta, por supuesto, que el blog me está sirviendo como herramienta viva y dinámica de enfoque, esto es, voy escribiendo sobre una variedad de asuntos (algo extremadamente peligroso para un blog -y para un profesional-) que coinciden (normalmente) con temas que trabajo con mis clientes y observo…
…o mejor dicho, me observo…
…y a través de esa observación trato de calibrar el impacto de lo que escribo en mí, en mis procesos, en los trabajos para los que demandan mi presencia… en tratar de averiguar el peso del blog a la hora de que alguien se decante por mí para alguna movida, y la verdad, las conclusiones son muy positivas y los resultados me están sumando mucho más de lo que hubiera podido imaginar hace unos años…
…pero claro, esta estrategia me requiere, sobre todo si escribo dos posts a la semana, de tiempo y sobre todo de mucha energía… que, como os decía antes, ahora necesito administrar con la mayor inteligencia posible…
…así, el conflicto radica básicamente en que quiero seguir publicando dos entradas a la semana (porque el hábito a estas alturas ya está muy consolidado y joder… me encanta hacerlo así) … pero soy consciente de que esto tiene un coste (como he podido comprobar sobre todo en la temporada pasada) relativo a la demora de algunos proyectos para mí esenciales, prioritarios y que tienen que ver con mis opciones de futuro profesional.
.
Imponerme mis propias reglas
Quizás, este conflicto tenga mucho que ver con esa manía que tengo de imponerme determinadas reglas que por mi naturaleza sé que me vienen muy bien (me mantienen disciplinado, constante y comprometido), pero por otro lado me restan flexibilidad y capacidad de adaptación.
Vaya por delante que soy muy aristotélico en cuanto a que creo que “somos lo que hacemos repetidamente” y que nuestros hábitos le dan forma la vida, nos la dibujan. Reconozco que para alguien como yo esto es una auténtica tabla de salvación que permite gestionar muy bien la pereza y las inseguridades diseñando las acciones precisas para generar el hábito adecuado… de hecho, a veces pienso que una de mis virtudes es saber suplir con cierto arte mi “falta de capacidad” por “autodisciplina”, algo que también he tenido que aprender e integrar de la forma más saludable posible.
No obstante, imponerte tus reglas puede pasar, con cierta facilidad, de ser un buen recurso personal a una condena. Y es que, en el momento en el que algunas cosas importantes terminan siendo “desplazadas” por la necesidad de “cumplir el compromiso” algo está fallando… ojo con esto, porque si esto ocurre el medio se habrá convertido en un fin y la vida empezará a ser aplazada constantemente para poder seguir cumpliendo…
…lo maquiavélico de “cumplir tus normas y compromisos” es que si encima terminas recibiendo por ello una montaña de elogios y refuerzos positivos… entonces, cabe la posibilidad de que termines enganchado a “seguir cumpliendo” y perdiendo definitivamente el norte. Como otro puto hámster en la rueda del compromiso.
.
Más flexible
Dicho esto, este año tengo como objetivo publicar como mínimo una entrada a la semana en vez de dos como he venido haciendo en los años anteriores.
Necesito disponer del tiempo y la energía que me requería escribir la segunda entrada para invertir en prioridades que hoy tienen forma de proyectos iniciados (algunos casi terminados y otros por la mitad).
…evidentemente, para seguir mi camino necesitaré de mucha más energía que la que simplemente consume el hecho de escribir una segunda entrada en el blog, por lo que tendré que hacer también un ejercicio de valentía, asertividad y determinación a la hora de aceptar propuestas que me faciliten el “enfoque” que pretendo…
…eso sí, me reservo el derecho a saltarme mi propia norma y escribir una segunda entrada semanal si quiero y me apetece… pero insisto, solo cuando quiera, pueda y sobre todo me apetezca.
.
Un ejercicio de fototropismo
Un tropismo es un movimiento de orientación de un organismo como respuesta a un estímulo. En el caso del fototropismo la luz es el estímulo y actúa como fuente de atracción que orienta el movimiento de los organismos fototrópicos.
Los girasoles son fototrópicos ya que crecen hacia la luz y se benefician de ella para poder vivir. Así, cuando están en fase de crecimiento empiezan el día mirando al este y lo terminan encarando el oeste, guiados por un motivo innato: crecer enfocados (nunca mejor dicho).
A mí me gustan mucho los girasoles, y también me gustaría hacer un ejercicio importante de fototropismo en los próximos meses… en los que me permitiese (a mí mismo) seguir la dirección natural de mi desarrollo y crecimiento y, en el camino, disfrutar del proceso, alimentarme del sol…
…seguir despertando…
…despertar.
.
…ala, ya os he soltado el primer rollo del año 😉
…sigamos!
.
12
Que bonito post David! Feliz vuelta! Te veré caminando hacia La Luz…:)
Gracias amiga!!
…me alegra mucho que te haya gustado,
Un abrazo y feliz curso!
d.
Siempre es curioso observar a una persona discutiendo consigo misma sobre cosas que se ha autoimpuesto 😀
jajajaja… tienes razón, Raúl… sobre todo cuando eres tú mismo!!
😉
d.
Gracias por volver David, todas las propuestas que haces me enganchan. Hoy te voy a felicitar por una cuestión que a mí me encanta, o tu articulo es mas cortito de lo habitual o se me ha pasado en un suspiro…que traducido resulta que me encanta que sea de esta métrica, y míralo como un halago porque mi capacidad de atención se va deteriorando, ahora ya se me pasa en un supersuspiro, enun ¡Yasta!
Pd.- tenemos que hablar, ya van tres veces que me confunden contigo, lo cual me encanta porque me han invitado a dos cenas y a escribir un libro (he cobrado por adelantado).
Un abrazo 😉
jajajaja…
…grande Mata!!
…gracias por tu comentario y oye, no me creo que te hayan confundido conmigo… tú eres mucho más guapo que yo!!
ABRAZO !!!
d.