Procesos y AprendizajeProcesos y AprendizajeProcesos y AprendizajeProcesos y Aprendizaje
  • Inicio
  • Qué hago
  • Quién soy
  • Blog
  • Descargas
  • Contacto
  • Acceso Campus Suma

La esperanza estresa

David Barreda David Barreda 24 septiembre, 2018

#citaciega

“- Mira

– ¿Dónde?

-Allí, y espera…

-¿Cuánto tiempo?

-Tú espera…”

 ‘Un montón de tiempo’, de Fátima M. Roldán

.

Creo que las expectativas son inevitables, naturales, forman parte de la vida de cada uno de nosotros.

Normal, ¿no?

…uno va a hacerse el desayuno y espera que las cosas estén en su sitio y que el resultado del desayuno sea el que tiene que ser… no es que tengas que hacer un ejercicio de visualización del café y las tostadas todos los días… pero de alguna forma la idea de lo que queremos, del sabor de las cosas, de su olor… deberá estar archivada en algún lugar de nuestra cabeza de tal forma que si todo está en orden no le prestaremos atención al desayuno (todo encaja) ¡pero! si algo falla porque la leche esté caducada y lo comprobemos al primer sorbo o el pan esté rancio, entonces, nuestra expectativa se verá defraudada e incluso podremos sentirnos víctimas de ese desajuste… (“…no ha sido lo que yo esperaba”)

…pasa lo mismo cuando nos embarcamos en algún proyecto, nos contratan un trabajo o iniciamos cualquier actividad… inevitablemente y desde el primer momento nos hacemos una idea de lo que ocurrirá (expectativa), que marca una especie de “fantasía de destino” sobre cómo esperamos que vayan a ser las cosas…

…luego, la expectativa se podrá ver cumplida, frustrada o superada y tendrá sus consecuencias… positivas o negativas…

.

La “expectativa del desayuno” en tu vida

El juego de las expectativas también se da en nuestra vida cuando examinamos el sentido de lo que hacemos día a día y nos preguntamos hacia dónde nos están llevando nuestras decisiones, ¿estoy hoy donde esperaba estar ayer?

…hay gente que se toma todo esto muy en serio, e invierte tiempo y energía en identificar dónde está, dónde quiere estar y cuál es el mejor camino para alcanzar su expectativa.

Otras personas no, otras personas no lo piensan, simplemente viven la vida… pero igual que ocurre con “la expectativa del desayuno” se puede dar el caso en el que un día notas que algo no encaja, que no sabe bien, que tienes un malestar que revela que no te gustar estar donde estás… y no te has dado cuenta hasta ahora, cuando el sabor de la leche ya se ha tornado demasiado agrio o el pan se te ha pasado… y descubres que la vida que vives no es la que esperabas vivir.

…y es que, por muy incómodos que hayan sido los indicios que anunciaban que la leche se estaba caducando, si estos no se han afrontado permanecerán, crecerán y engullirán todo lo que le rodee.

.

Reajustes

Cuando tenemos cierta expectativa de algo y ese algo se cumple conseguimos experimentar cierta sensación de control. Por otro lado, cuando la expectativa se supera de forma positiva nos podemos llegar a sentir agradecidos, engrandecidos, con suerte, competentes, soberbios, estúpidos, insuperables, consecuentes, coherentes, gilipollas, sobrenaturales… en fin hay para todo, según el caso, a la hora de recibir más de lo esperado.

Pero cuando la expectativa no solo NO se cumple, sino que la realidad nos termina decepcionando nos sentimos como si nos quisieran meter en una caja pequeña donde no cabemos. Es asfixiante y descorazonador. En estos casos, la frustración opera implacablemente reajustando a la baja nuestros sueños y expectativas, tratando de que nos acomodemos a la realidad…

…poco a poco, si estos ‘reajustes a la baja’ de nuestras expectativas son recurrentes, se irá incrementando la distancia entre lo que somos y lo que queremos ser. Empezamos a convencernos conformarnos de que no hay más cera que la que arde y de que el trozo de vida que nos ha tocado es pequeño, insípido y no va mejorar. Entramos en punto muerto.

.

Nostalgia futura

Y si ya es jodido conformarse, mucho más nocivo es quedarse colgado de una expectativa no cumplida.

Seth Godin, en su libro de “Eres imprescindible” habla de un concepto interesante que tiene que ver con las expectativas no cubiertas, es el de nostalgia futura.

La nostalgia es uno de esos sentimientos que se sufren y al mismo tiempo generan una “agridulce” adicción a momentos pasados que disfrutamos (o creemos haber disfrutado) y que pensamos que no volverán a pasar. Es como si quisiéramos regresar a ese pasado.

Así, la nostalgia futura es ese mismo sentimiento, pero referido a cosas que no aún no han pasado, esto es estamos expectantes en nuestra vida para que determinadas cosas nos ocurran pero si algo se tuerce y estas cosas no llegan a pasar, nos sentiremos decepcionados y enganchados a esa decepción. Seth Godin dice “visualizar el futuro se nos da bien, y si pensamos que no va a ocurrir sentimos nostalgia del mismo”.

.

La esperanza estresa

Detrás de cada expectativa hay una esperanza.

Puedes esperar que mañana no lloverá (porque para ti es un día importante) cuando lleva toda la semana sin parar de caer agua. O puedes esperar que haya habido un error en la redacción del examen y lo anulen, cuando sabes que has fallado más de la mitad de las preguntas y nunca han anulado un examen. O puedes esperar que tu jefe se lo piense y te readmita, cuando hace diez días que te ha despedido…. imagínate esperando y la propia espera, con sus emociones y estados de ánimo revoloteando y molestándote todo el tiempo.

Todas estas cosas, como dice Godin, “destroza los nervios de la gente”… y el motivo principal es la nostalgia de futuro, nos quedamos esperando lo imprevisible… y la esperanza se nos convierte en una trampa.

Enredarse en la esperanza de un futuro es ‘perderse en el tiempo’ e hipotecar el presente… jugar a la lotería de la vida esperando a que salga tu boleto.

.

Hágalo usted mismo

…a falta de esperanza… queda la vida.

Si la vida no viene, háztela tú mismo.

Si la esperanza es estar colgado de una expectativa, sin esperanza no hay expectativas… y sin expectativa nos queda el lienzo en blanco, ya no hay futuro, toca decidir (recuerda que somos el producto de nuestras propias decisiones).

La pérdida de esperanza encierra una cara positiva, y es la de asumir únicamente el presente inmediato. Cuando hemos perdido la esperanza dejamos de gastar energías especulando, dejamos de generar fantasmas para quedarnos con lo que pasa ahora… e incluso, recuperamos la dirección de nuestro destino (que se ha librado de ‘lo esperado’). La pérdida de la esperanza, por tanto, puede representar en algunos casos una recuperación de la libertad.

.

…ya, podrás estar pensando que lo esperado era lo que realmente querías, y que eso iba a ser lo mejor para ti… ¿realmente tienes garantías de eso? piénsalo bien…

…las expectativas serán inevitables, nos acompañarán siempre, pero tenemos que saber que detrás de cada expectativa siempre habrá una esperanza, y detrás de la esperanza un deseo, y detrás de ese deseo una necesidad… y que una vez identificada esa necesidad podremos saber con qué se satisface, de qué se alimenta… recordando que las necesidades son omnívoras y no se satisfacen con una sola cosa..

Así, que quien tenga esperanza que la conserve, por qué no…

…y quien no la tenga que disfrute de sus decisiones para la creación de su futuro.

Buena semana!

.

 

 

12
David Barreda

David Barreda

Más posts de David Barreda

2 comentarios

  • Aurora Cepeda Responder 25 septiembre, 2018 at 11:43 am

    Buenos días David,

    La esperanza estresa… y la desesperanza también.
    Una de las ideas que más me ha costado siempre asimilar es que no debes esperar que los demás piensen o actúen como tú esperas. Nadie piensa como tú. Ni que las cosas vayan a suceder como tú esperas (no tiene por qué pasar).
    Sin duda, lo mejor que nos puede pasar tras perder la esperanza es un nuevo resugir, es una toma de decisiones. Como bien dices “Somos el producto de nuestras propias decisiones” con todas sus consecuencias.
    Gracias como siempre.

    Bss

    • David Barreda
      David Barreda Responder 27 septiembre, 2018 at 6:45 am

      Hola Aurora, mil gracias por comentar y pasarte por aquí… como siempre…
      …totalmente alineado con lo que comentas, la esperanza estresa y la desesperanza te consume…
      …al final, te das cuenta de que son juegos de expectativas que tienen su lado bueno y su lado malo…
      …y la clave está en la capacidad de resiliencia, desde uno mismo, que las personas tengamos…

      Un besote!!

      d.

Deja un comentario

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a mi Newsletter

ENVIAR
condiciones de uso

Thank you!

We will contact you soon.

Categorías

  • Aprendizaje
  • Charlas
  • Coaching
  • Desarrollo Personal
  • Desarrollo Profesional
  • Docencia y Didáctica
  • Empleo y Emprendimiento
  • Equipos e Inteligencia Colectiva
  • Formación
  • Inteligencia Emocional
  • Marca Personal
  • Miscelánea
  • Procesos
  • Procesos y Aprendizaje

Post más populares

¿Por qué coño no consigo trabajo de lo mío?

Posted on 17 octubre, 2014
01
david barreda orientación profesional marca personal branding equipos

¿Qué momento marcó tu vida profesional?

Posted on 13 noviembre, 2017
02

Buscar trabajo no es buscar ofertas

Posted on 29 enero, 2015
03
grupo de corredores

Cosas que he aprendido con gente que busca trabajo

Posted on 26 febrero, 2015
04

B.Y.N.M.W.T.S.

Posted on 30 septiembre, 2019
05

Etiquetas

andrés pérez ortega aprendizaje asertividad buscando inspiración coaching competencias comunicación creatividad david barreda desarrollo personal desarrollo profesional efectividad emociones empatía empleo emprendimiento Espacio Knowmads eva collado formación gestión emocional guillem recolons habilidades sociales inteligencia colectiva inteligencia emocional Knowmads liderazgo Marca marca personal metas y objetivos Networking orientación profesional personal branding proactividad procesos procesos y aprendizaje productividad propuesta de valor propósitos proyectos redes sociales toma decisiones toma de conciencia trabajo trabajo en equipo videos

Sígueme en mis redes

Facebook

Youtube

Twitter

Linkedin

Instagram

David Barreda contacto
Coach Certfificado
Acceso a la plataforma de Suma Formación
Aviso legal · Cookies
  • Inicio
  • Qué hago
  • Quién soy
  • Blog
  • Descargas
  • Contacto
  • Acceso Campus Suma
Procesos y Aprendizaje