Procesos y AprendizajeProcesos y AprendizajeProcesos y AprendizajeProcesos y Aprendizaje
  • Qué hago
  • Quién soy
  • Blog
  • El Formador 5.0
  • Descargas
  • Contacto
  • Campus Suma

La necesaria estrategia de la hormiga

David Barreda 30 noviembre, 2017
hormiga estrategia personal marca personal profesional david barreda carrillo procesos y aprendizaje

#citaciega

“…cuando se despertó, todos se habían marchado

y no habían dejado ni los muebles…”

 ‘La party’, de Fátima M. Roldán

.

Este post NO VA…

…de que te hagas profesional independiente/autónomo

…de sugerirte que estés siempre buscando trabajo (todo el rato, todo el tiempo… qué agobio)

…de meterte el miedo en el cuerpo

…de recordarte que ya no hay trabajo para toda la vida

…ni de que eres un ‘profesional prescindible’ (eso ya lo hice la semana pasada)

…ni siquiera de darte la matraca con lo de la Marca Personal

…no, no va de eso. En serio. Y no lo digo con ironía. Este post no trata de eso.

Este post va sobre lo jodido que puede ser no tener una estrategia profesional hoy en día, e incluso de lo jodido que puede ser tenerla… pero, sobre todo, de la importancia de actuar proactivamente en nuestra vida profesional dados los tiempos que corren… que a poco que nos descuidemos… terminan llevándonos vete tú a saber dónde.

.

El dilema

Verás, el otro día, una buena amiga y compañera me comentó que finalizaba el proyecto en el que andaba, y que ya estaba preparando el siguiente en el que intervendría. Hasta aquí, todo genial. La movida es que en este nuevo proyecto la habían colocado en una situación difícil, generándole un compromiso de participación al mismo tiempo que le cambiaban las condiciones en las que trabajaría. Una putada. Básicamente porque las condiciones ya no son ni parecidas a ‘buenas’, y porque la naturaleza de su trabajo hace que su abandono resulte tan jodido para ella como para terceras personas que se verían afectadas.

Durante mucho rato hablamos de esto, de nuestras trayectorias profesionales, de las falsas sensaciones de seguridad que hemos tenido en algunos proyectos, de cómo ha ido cambiando el escenario profesional y, sobre todo, de cómo podemos ganar margen de maniobra, capacidad de elección y más oportunidades profesionales, más allá de las que se nos vayan presentando.

.

La oportunidad disfrazada

Por cierto, llamo ‘oportunidad’ a toda aquella opción de empleo o de trabajo que nos pueda surgir. Sea buena o mala. Por cuenta propia o ajena. Te paguen mucho o poco. Y porque bueno, ahora se llama oportunidad a casi todo lo que te encuentres o te pase… aunque sea una putada… lo importante es la actitud y tal… así que no voy a ser menos, además, joder, para eso me costeé mis formaciones en coaching…

…pero claro, la cuestión es que hay oportunidades que vienen disfrazadas… y a nosotros con según qué cosas nos encanta dejarnos engañar…. así, algunas ‘oportunidades’ se disfrazan de contrato laboral de esos que nos hacen pensar que hemos ganado una cierta seguridad; las más osadas incluso se visten “contrato laboral indefinido”, sumando a la seguridad anterior una sensación de estabilidad. Es normal, las contrataciones son situaciones que nos dan descanso, aún sabiendo que la mayoría de ellas tienen fecha de caducidad.

Hay más disfraces. Hay para todos. Trabajes bajo la forma jurídica que trabajes. Hay oportunidades que se visten de “la reputación que te estoy dando”, “la visibilidad que estoy generando”, “es imposible que digas que no a esto” y algunas más histriónicas y arrebatadoramente teatreras se disfrazan de “última oportunidad”…

…suponiendo, la mayoría de las veces de manera inconsciente, que nos debemos a cualquiera de éstas que nos salga. Bien por necesidad, bien por inercia.

.

Estrategia profesional vs Estrategia de búsqueda

Pero claro, además de lo anterior estaría bien plantearse de qué manera puede uno mismo generarse oportunidades, más allá de las mencionadas. Ya te adelanto que, como podrás suponer, no tengo la respuesta definitiva para ello.

No obstante, de lo que sí estoy seguro es de que empezamos a tomar nuestras propias decisiones al respecto cuando diseñamos nuestra estrategia profesional. Y ojo, que no me refiero a una estrategia de búsqueda de empleo. Y esta distinción es importante.

A ver, normalmente se invierte mucho tiempo y energía en el diseño de una “estrategia de búsqueda de empleo”, lógico. Cuando esto ocurre normalmente estamos en un momento en el que las necesidades apremian con más o menos urgencia, y disponemos de más atención para ello. Perfecto.

Por el contrario, la “estrategia profesional” trasciende más allá de la búsqueda de empleo. Con tu estrategia profesional ganas en perspectiva, no tienes el foco en encontrar empleo, tienes el foco en el desarrollo de un proyecto profesional (el tuyo), que cada vez tiene menos que ver con el “a qué te vas a dedicar” y se acerca más al “qué vas a aportar”.

Cuando hablo de proyecto en este sentido me refiero a tener claro qué haces profesionalmente, cómo lo haces, dónde es útil y, sobre todo, para qué es útil (=cuál es el sentido de tu propuesta profesional). Luego, la estrategia te definirá los medios, recursos y pasos que tendrás que dar para orientarte en este sentido.

Si tu estrategia es “de búsqueda”, normalmente se corta cuando encuentras un trabajo, se parezca o no a lo que quieres, te satisfaga mucho o poco (bueno, si es muy poco lo mismo te revelas de la frustración que esto te genera y te activas antes de la cuenta). En cambio, cuando hablamos de “estrategia profesional” tus acciones van más allá, esto es, podrás encontrar algún trabajo que te pague las facturas y financie tu vida, pero por encima de esa circunstancia tienes en activo un proyecto profesional que estás desarrollando y que si está alineado contigo no querrás parar. Le estás dando sentido a tu identidad profesional.

.

El modo “Hormiga Permanente”

No es sencillo. Las fuerzas son las que son. El tiempo es el que es. Pero hay momentos en los que sabes que tus competencias, lo que eres y lo que aportas se merece una mejor oportunidad, y esa oportunidad que te das a ti mismo requiere de un PLUS de esfuerzo más. Y si ese esfuerzo no lo haces tú, solo te queda esperar un buen golpe de ‘suerte’.

Ahora bien, si te decides a desarrollar tu propuesta de valor profesional y empezar a decidir por ti mismo, tendrás que considerar que además del modo Beta Permanente: aprendizaje continuo basado en los ajustes que tenemos que ir haciendo en el ejercicio de nuestras habilidades, para mantener lo que funciona y corregir lo que es mejorable….

…te tocará estar también en modo Hormiga Permanente: sistema de inversión progresiva y constante en nuestras competencias profesionales, para hacerlas crecer y desarrollaras, independientemente de lo que estemos haciendo en cada momento y orientados por un proyecto que le dé sentido a nuestros esfuerzos y una estrategia lo ponga en pie.

La estrategia será la clave. Sobre ella podremos acomodarnos según tengamos más o menos tiempo, más o menos energías…  ejecutando la próxima acción, que ya estará pensada por el proyecto que la inspira… a veces nos desplazaremos unos metros y otras unos centímetros, pero estaremos activos y vivos… sin dejar de acumular grano antes de que llegue el invierno (que en este caso, nunca se sabe cuándo acontecerá, por muy buen tiempo que nos haga). Es la necesaria estrategia de la hormiga.

.

Alimento en el camino

Sea como sea, haz lo que sea… y que lo que sea que tenga sentido para ti, habrá pasos que te apetezcan dar y otros que no, pero los darás, insisto, si tienen sentido para ti. Eso es lo importante.

Los resultados son imprevisibles, los efectos no. Los resultados no sabemos que forma tendrán, ni cuándo, ni cómo, ni por dónde llegarán… pero bien es cierto que una propuesta de valor profesional, viva y conectada, genera tráfico sobre ella y relaciones… y con constancia y pertinencia… termina por dar sus frutos.

Los efectos son casi inmediatos. Los efectos es el cómo me siento cuando me focalizo, cuando tengo mi propuesta de valor definida (siempre provisional, pero definida), cuando doy pasos ciertos (independientemente de que me pueda torcer un tobillo), cuando cuento lo que hago y me busco la forma de demostrarlo, cuando me atrevo a enseñarme y a ponerme en valor (con valor y valores)… cuando siento que le estoy dando sentido a lo que soy, lo que sé hacer y lo que puedo generar… para mí, y para los demás…

….y esos efectos, sin duda, son la mejor gasolina para avanzar hacia tus resultados, para mostrarnos apetecibles a las mejores oportunidades.

.

Por cierto, en la canción de hoy, si llegas al minuto 2:20… ya no te la sacas… pero tienes que llegar bien, sin adelantar el reloj… con cascos puestos y con apertura al momento.

.

 

2

David Barreda

Más posts de David Barreda

Deja un comentario

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a mi Newsletter

ENVIAR
condiciones de uso

Thank you!

We will contact you soon.

Categorías

  • Aprendizaje
  • Charlas
  • Coaching
  • Desarrollo Personal
  • Desarrollo Profesional
  • Docencia y Didáctica
  • Empleo y Emprendimiento
  • Equipos e Inteligencia Colectiva
  • Formación
  • Inteligencia Emocional
  • Marca Personal
  • Miscelánea
  • Procesos
  • Procesos y Aprendizaje

Post más populares

¿Por qué coño no consigo trabajo de lo mío?

Posted on 17 octubre, 2014
01
david barreda orientación profesional marca personal branding equipos

¿Qué momento marcó tu vida profesional?

Posted on 13 noviembre, 2017
02

Buscar trabajo no es buscar ofertas

Posted on 29 enero, 2015
03
grupo de corredores

Cosas que he aprendido con gente que busca trabajo

Posted on 26 febrero, 2015
04

B.Y.N.M.W.T.S.

Posted on 30 septiembre, 2019
05

Etiquetas

andrés pérez ortega aprendizaje asertividad blog procesos y aprendizaje buscando inspiración coaching competencias comunicación creatividad david barreda desarrollo personal desarrollo profesional efectividad emociones empatía empleo emprendimiento Espacio Knowmads eva collado formación gestión emocional habilidades sociales inteligencia colectiva inteligencia emocional Knowmads liderazgo Marca marca personal metas y objetivos Networking orientación profesional personal branding proactividad procesos procesos y aprendizaje productividad propuesta de valor propósitos proyectos redes sociales toma decisiones toma de conciencia trabajo trabajo en equipo videos

Sígueme en mis redes

Facebook

Youtube

Twitter

Linkedin

Instagram

David Barreda contacto
Coach Certfificado
Acceso a la plataforma de Suma Formación
Aviso legal · Cookies
  • Qué hago
  • Quién soy
  • Blog
  • El Formador 5.0
  • Descargas
  • Contacto
  • Campus Suma
Procesos y Aprendizaje