Procesos y AprendizajeProcesos y AprendizajeProcesos y AprendizajeProcesos y Aprendizaje
  • Inicio
  • Qué hago
  • Quién soy
  • Blog
  • Descargas
  • Contacto
  • Acceso Campus Suma

Mi primer CV (1ª parte)

David Barreda David Barreda 29 enero, 2018

#citaciega

“…no sabía lo que el futuro le depararía,

ni siquiera lo que significaba ‘depararía’…”

del Capítulo I de la novela inédita ‘El presente incierto’, de Fátima M. Roldán

.

Reproduzco una conversación. Verás, hace unos días, Raúl Hernández González, alguien a quien sin duda deberías seguir, publicaba un comentario en LinkedIn que decía así:

<< Hay un momento, al inicio de tu carrera profesional, donde hacer un CV es una experiencia extenuante, intentando estirar tu escaso bagaje para que ocupe una página y parezca “algo”…  Curiosamente, pasan los años, acumulas experiencia… y la dificultad se torna justamente la contraria: ¿cómo condensas todo eso en unas pocas líneas que transmitan una imagen ajustada de lo que eres, lo que has hecho, lo que puedes aportar? >>

…el amigo Andrés Pérez Ortega le dio una brillante respuesta, la cual comparto al 100%, mucho más tratándose de Raúl…

<< Es fácil. Utiliza sólo una línea: https://blog.raulhernandezgonzalez.com/ …y te sobran 2 páginas >>

…Raúl también le manifestó el acuerdo con su propuesta, pero también hizo referencia a que muchas compañías siguen utilizando el CV como vía de entrada, “completamente ciegos a ese otro mundo” profesional tan evidente para algunos de nosotros… comentando en la necesidad de “transigir” por estos cauces de selección tradicionales si querías ‘meter la patita’ en determinadas empresas.

Andrés insistía… con unas palabras tan ciertas como contundentes…

<<Lo sé. Pero es un poco triste que tengas que comprimir lo que tú eres (y hablo de Raúl) en un jodido papel cuando lo que llevas contando desde hace años dice tanto y tan bueno de ti. Sólo bastaría con asomarse>>

Bueno… a mí la conversación me pareció súper interesante, de hecho, ya ves, la estoy corta-pegando por aquí, para verla con perspectiva, darle una vuelta y escribir un post sobre ella…

…pero es que me acaba de ocurrir una cosa… y va en serio…

…iba a empezar cuando de repente me he acordado de que debería tener mi primer CV guardado… y me picó la curiosidad, a ver si hacía lo mismo que lo que Raúl explicaba…

.

…era un crío

Y efectivamente lo encontré, estaba en su sitio.

No tengo mi primer CV guardado porque sea un friki de la orientación profesional, ni por que padezca algún tipo de fetichismo que me incline almacenar este tipo de cosas. Lo guardo porque, como ya he dicho en alguna ocasión, desde que tengo conciencia laboral siempre he estado (y estoy) buscando trabajo… así que cada experiencia que tenía, cada contrato, cada práctica, cada documento que generaba con mi búsqueda lo he ido guardando en un fichero que aún uso… y que sigue recogiendo mi experiencia y formaciones.

Bueno, pues como te digo, acabo de encontrar mi primer CV y ratifico lo que decía Raúl… observé como mi escasísimo bagaje conseguía cubrir tres páginas… ¡con un par!

El documento debe ser de finales de 1997 o principios de 1998… joder, ¡¡hace 20 años!! ¡¡soy un viejuno!!… y creo que merece la pena analizarlo con perspectiva…

.

 

.

Datos Personales

El papel crema verjurado, como dios manda, que se notara que había poderío y que iba en serio. Letra Times New Roman, sin jueguecitos, sobria, cual buen profesional. Grapita en diagonal, para que no se rasgaran las páginas al pasarla y el papel durase, que para eso había costado unas cuantas pesetas y de camino demostraba cierta capacidad de anticipación y visión de futuro. Recuerdo algún debate encendido sobre cómo había que poner la grapa en los CV en alguna acción de Orientación Laboral…

No puse portada. Ahí me la jugué. Fui a cara descubierta. Antiguamente había gente que ponía un folio en blanco y en el centro escribían en grande CURRICULUM VITAE. Yo no, yo quería un trabajo… no tenía ni puta idea de qué, pero quería un trabajo… o ahora que lo pienso, debía suponer que quería un trabajo…

Aunque no puse portada dejaba claro que era un CV escribiendo CURRICULUM VITAE, como bien puede verse en la fotografía, para ello, jugaba bien con los espacios, las mayúsculas y las negritas… y así ya me comía un tercio del folio… íbamos bien.

Por si quedaba alguna duda, escribía Datos Personales para poner mis datos personales., Nombre y Apellidos para poner mi nombre y apellidos, DNI para poner mi DNI, Dirección para poner mi dirección, y así consecutivamente… estaba claro que sabía llamar a las cosas por su nombre.

Las fotos por aquel entonces se pegaban o se grapaban. Yo no puse foto. Probablemente por aquella época me parecería un gasto… uno se hacía fotos cuando hacía falta o cuando se iba con los amigos de acampada y eso, y había que elegir bien el tiro ya que los carretes de las cámaras fotográficas de aquel entonces no eran como los de los que traen ahora los smartphones.

Nada de teléfonos móviles, solo fijos. El de mi casa y el del trabajo de mis padres. Nada de correos electrónicos… si querían contactar conmigo se lo tendrían que currar, y solo tenían dos opciones telefónicas o escribirme una carta postal… joder, qué incierto parece ahora todo… qué cosas.

A este apartado, que acababa con mi fecha de nacimiento y mi estado civil, le di más interlineado para que se viesen mejor mis datos… y así de camino ya me había zampado medio folio…. íbamos bien.

.

Formación

Recuerdo también que por aquel entonces tenía ciertas dudas sobre si era bueno incluir que tenía el BUP y el COU… a ver, por un lado, si tenía una Licenciatura se suponía que tenía los estudios inferiores hechos… pero, pero… ¿¿y si el reclutador no lo suponía??… ¿eh? ¿eh?… ¿y si no lo suponía?… ¿habría hecho el BUP y el COU para nada?… y, por otro lado, poner lo del BUP y el COU eran cuatro líneas más… ufff… quizás ahora no lo entiendas, pero en aquellos momentos era duro renunciar a cuatro líneas más…

…observo que aquí confié en la inteligencia y la capacidad de deducción de los reclutadores (qué huevos) y puse directamente la Licenciatura.

Luego, un puñado de cursos que hice en la Universidad. Lo gracioso de esto es que creo que todos los que hicimos Derecho el mismo año, y las promociones anteriores y posteriores, debemos tener los mismos cursos. Recuerdo que si no te apuntabas a alguno de ellos era como estar loco, jugarse tu posición en la facultad, o ser un “raruno”…

…pensándolo ahora, ¿quién puñetas me iba a contratar por haber hecho un curso de Introducción a la Comunidad Europea… o por asistir a un Congreso sobre el entonces ‘nuevo’ Código Penal?… bueno… nunca se sabe, ¿no? [reconozcamos que el ‘nunca se sabe’ es un buen criterio para meter casi cualquier cosa en el CV]

…sigamos…

.

.

Colaboraciones y Experiencia Profesional

…recuerdo también que puse lo de “colaboraciones” para referirme a esas experiencias profesionales que había hecho sin contrato laboral. Bien porque me dieron una beca, o porque alguna que otra empresa aprovechó muy bien mi motivación por hacer cosas interesantes y que me gustaban… aunque no me pagasen. Era un tema delicado ese de las ‘colaboraciones’, siempre temías meterte en un lío o meter en un lío a la empresa por haber trabajado sin contrato… yo me imaginaba a los Inspectores de la Seguridad Social con gabardinas y sombreros viniéndome a buscar, para llevarme a un sitio en el que me interrogarían sobre lo que había puesto en mi CV… y en el que dadas las circunstancias, podéis asegurar que lo iba a confesar todo, porque a mí esos escenarios me dan mucho yu-yu

En este apartado me hace gracia cómo explico cada cosa con cuatro líneas… jjjj… diciendo las mismas cosas.

Una cosa guay es lo que leo. Estudié Derecho porque no pude entrar en Periodismo, y nada más entrar en la Facultad de una forma u otra terminé haciendo algo relacionado con el Periodismo, y así estuve durante cuatro años… haciendo radio y colaborando en prensa. Me sorprende, no sé cómo puñetas lo conseguí porque tampoco era un ‘echao pa´lante’ aunque siempre estuviese metido en un puñado de fregados (yo creo que era porque me aburría la carrera de cojones). También recuerdo que luego descubrí directamente lo que hacían los periodistas locales y se me vino abajo la idea de hacer Periodismo. Eso me ha hecho tener mucha precaución desde entonces con el tema de las ‘vocaciones’.

…también me parece súper entrañable lo de “experiencia en atención al público en comercio sector textil”… todo lo que ahí digo es cierto, solo que omito  cierta información: era la tienda de mis padres. Fue nuestro primer negocio familiar y había que pringar. Si tus padres tienen un negocio tienes que pringar. Ir a la tienda, limpiar los cristales, los escaparates, recibir paquetes, etiquetar las cosas, atender a la gente… algo que para un chaval al principio es divertido… pero luego es un rollazo… es muy molesto que te despierten un sábado y madrugar para ir a la tienda cuando has salido un viernes… además, tenía que vestirme bien para estar allí…(aunque ahora, la verdad me alegro mucho de haber vivido todo aquello).

.

.

Datos de interés

Este era como el cajón de sastre. Una miscelánea de cosas que suponías importante, sin aparente relación. Ahora, leyéndolo, observo que es donde están las cosas más interesantes… y las que más me han modelado profesionalmente. Imagino que por aquel entonces lo intuía, ahora lo ratifico.

Lo de estudiar estuvo bien, y fue necesario (sin ironías), pero las situaciones a las que me enfrenté siendo representante de estudiantes o incluso cuando estaba en la radio me aportaron una serie de competencias que aún conservo y que me sirvieron para construir sobre ellas. Esta es la parte más actitudinal de este CV y la que más me gusta, a día de hoy.

Y para terminar… inglés: nivel básico… Informática: procesadores de texto, bases de datos, hojas de cálculo y maquetación a nivel usurario (joder, ¿¿puse maquetación??)…

…y un dato importante, mecanografía: 180 ppm… ACREDITABLES… que hice un curso de mecanografía en una de esas academias que tenían aquellas máquinas con las teclas ciegas y de colores… ¿qué?… mola, ¿verdad?… 180… ¡ja!

…¿Y qué me dices de lo de mi recién estrenado carnet de conducir cerrando el CV? … pa’comerme.

.

Este no era el post que quería escribir…

Pues eso, la verdad, que este no era el post que quería escribir…pero bueno, es que ha sido toparme con mi primer CV y engancharme con esto… y me ha parecido entrañable y divertido compartir la perspectiva de mí mismo que me da este documento. Reconocer qué cosas eran importantes para mí y cómo las expresaba entonces, recién salido de la facultad y sin tener nada claro… porque no tenía nada claro, nada de nada…

Es verdad lo que dice Raúl. Uno estiraba su escaso bagaje, para darle peso a su candidatura… ahí está el quid de la cuestión…

….por aquel entonces yo trataba de identificarme con alguna candidatura… aún sin tener nada en claro… estrategia que te lleva a confeccionar un CV lo más universal posible (que encaje en casi cualquier sitio) y a unas estrategias que terminan haciéndote deambular de un lado a otro, obteniendo como resultado una invisibilidad que me despistaba mucho por aquel entonces y me hizo pasarlo mal…

.

Si lo hubiera sabido antes…

Hubiera flipado por aquel entonces si hubiera podido hablar con mi yo del futuro, o lo mismo me hubiera muerto de un infarto… no por ver a mi yo del futuro (que también), sino por las cosas que habría escuchado de él… como lo de que no iba a tener un trabajo fijo en mi puta vida y tal…

…pero en serio, me hubiera gustado saber muchas de las cosas que hoy sé. Cosas que quizás aprendí y sigo aprendiendo porque este que ves fue mi punto de partida: una falta de objetivo, unos estudios hechos que no me apasionaban, ningún enchufe que me facilitara la vida, unas competencias en fase muy primaria y nada afinadas, mucha desorientación… y un lío en la cabeza de cojones… todo esto junto ha sido lo que me ha hecho enfocarme…

…voy a dejarlo aquí.

.

El jueves sigo. Trataré de escribir ese post que tenía pensado escribir hoy, antes de  cruzarme con mi CV, y participar con mi aportación en el dilema que planteaban Raúl y Andrés. De camino, trataré de sintetizar aquellas cosas que me habría gustado saber al principio de mi carrera profesional y que creo que me habrían facilitado la vida… puede ser una reflexión interesante.

…hoy, lo dejo aquí…

…o mejor dicho, en la canción que comparto contigo. He buscado música del 97, canciones que salieron el año que hice este CV, y te dejo esta… me quedaba fascinado con el vídeo… yo no sabía si me identificaba más con el que iba dentro del coche o con el que corría… me encantaba…..

.

 

 

6
David Barreda

David Barreda

Más posts de David Barreda

6 comentarios

  • Raúl Hernández González Responder 29 enero, 2018 at 10:34 am

    Qué grande… jajaja!!

    Yo que no soy tan “hormiguita” no creo que pueda tener acceso a aquel CV. Pero vamos, me siento reconocido en dos o tres cosas (como ese espacio generoso entre párrafos :D)

    Me parece un post extraordinario, por entrañable, por personal… y por los “recados” que deja para el que quiera leer entre líneas.

    • David Barreda
      David Barreda Responder 29 enero, 2018 at 12:01 pm

      jajajaja…has leído muy bien el post, Raúl, totalmente!

      …la verdad es que ha sido un ejercicio curioso, el jueves sigo y retomo vuestra conversación.

      Un abrazo!

      d.

  • David Sánchez Responder 30 enero, 2018 at 2:44 pm

    Creo que yo no podría, ni querría, encontrar mi primer CV. Recuerdo hacerlo en Wordperfect… y no quiero dar más pistas. Era lo que llamo “CV Boomer”… kilométrico pero con poco sabor, jeje

    Me ha gustado mucho el post David y espero a esa segunda parte, ansioso por el debate 😉

    un abrazo

    • David Barreda
      David Barreda Responder 31 enero, 2018 at 9:15 pm

      Hola David!!

      …mira, te digo una cosa… te puedo asegurar que tuve mis dudas en publicar mi CV… me daba un corte total… pero tío… ¡qué demonios! …reciclemos todas nuestras experiencias todo lo que podamos!!

      Un abrazo!
      d.

  • Alejandro Benítez Responder 31 enero, 2018 at 2:40 am

    Saludos David.
    Para los que estamos saliendo de la incubadora, tiritando y presas del pánico mientras zarandeamos nuestro CV y buscamos dónde encajar, este post genera cierta tranquilidad. Y no tanto por ver técnicas de ¨ampliación curricular¨, inmortales al paso del tiempo, sino porque en el fondo consuela ver casos reales de personas que admiras por su trayectoria (soy de esos que sí que ha visitado tu web y visto tu formación con curiosidad y envía a partes iguales) han tenido comienzos difíciles, pero que han sabido sobreponerse.

    Esos consejos para los que empiezan siempre son interesantes, así que seguro me pasaré a ver tu próxima publicación.
    Mientras tanto, creo que el mal que sufrimos aún los más jóvenes es pensar en acumular títulos y certificados, pero en el fondo poca experiencia profesional o poca iniciativa para desarrollar proyectos desde los estudios, por ese descrédito interior de ¨no tengo el título, así que mejor que no intente cosas raras¨.

    Un placer leerte siempre.

    • David Barreda
      David Barreda Responder 31 enero, 2018 at 9:14 pm

      Hola, Alejandro,
      …creo que todos estamos un poco en la incubadora, la verdad.
      Me gusta tu comentario, sobre todo por tu curiosidad y por tu iniciativa a la hora de descubrir qué hay detrás de mis palabras.
      Coincido con tu enfoque, amigo, aún pensamos que sin título no hay paraíso..
      😉
      d.

Deja un comentario

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a mi Newsletter

ENVIAR
condiciones de uso

Thank you!

We will contact you soon.

Categorías

  • Aprendizaje
  • Charlas
  • Coaching
  • Desarrollo Personal
  • Desarrollo Profesional
  • Docencia y Didáctica
  • Empleo y Emprendimiento
  • Equipos e Inteligencia Colectiva
  • Formación
  • Inteligencia Emocional
  • Marca Personal
  • Miscelánea
  • Procesos
  • Procesos y Aprendizaje

Post más populares

¿Por qué coño no consigo trabajo de lo mío?

Posted on 17 octubre, 2014
01
david barreda orientación profesional marca personal branding equipos

¿Qué momento marcó tu vida profesional?

Posted on 13 noviembre, 2017
02

Buscar trabajo no es buscar ofertas

Posted on 29 enero, 2015
03
grupo de corredores

Cosas que he aprendido con gente que busca trabajo

Posted on 26 febrero, 2015
04

B.Y.N.M.W.T.S.

Posted on 30 septiembre, 2019
05

Etiquetas

andrés pérez ortega aprendizaje asertividad buscando inspiración coaching competencias comunicación creatividad david barreda desarrollo personal desarrollo profesional efectividad emociones empatía empleo emprendimiento Espacio Knowmads eva collado formación gestión emocional guillem recolons habilidades sociales inteligencia colectiva inteligencia emocional Knowmads liderazgo Marca marca personal metas y objetivos Networking orientación profesional personal branding proactividad procesos procesos y aprendizaje productividad propuesta de valor propósitos proyectos redes sociales toma decisiones toma de conciencia trabajo trabajo en equipo videos

Sígueme en mis redes

Facebook

Youtube

Twitter

Linkedin

Instagram

David Barreda contacto
Coach Certfificado
Acceso a la plataforma de Suma Formación
Aviso legal · Cookies
  • Inicio
  • Qué hago
  • Quién soy
  • Blog
  • Descargas
  • Contacto
  • Acceso Campus Suma
Procesos y Aprendizaje