Procesos y AprendizajeProcesos y AprendizajeProcesos y AprendizajeProcesos y Aprendizaje
  • Qué hago
  • Quién soy
  • Blog
  • El Formador 5.0
  • Descargas
  • Contacto
  • Campus Suma

PRECRASTINACIÓN o estar al otro lado de la PROCRASTINACIÓN

David Barreda 9 octubre, 2014

Seguro que has oído hablar de una de las mayores plagas de nuestra era: la procrastinación, que consiste en el acto o el hábito de postergar actividades que deben atenderse sustituyéndolas por otras más irrelevantes o agradables. Pero quizás hayas oído hablar menos de la PRECRASTINACIÓN o estar al otro lado de la PROCRASTINACIÓN.

_

¿Qué es la PRECRASTINACIÓN?

Los precrastinadores son personas que quieren realizar sus tareas cuanto antes, incluso antes de lo que se precisa, aunque ésta estrategia implique una mayor inversión de esfuerzos (físicos y mentales), y a pesar de que los resultados finales confirmen una pérdida de tiempo y recursos (por habernos adelantado al momento).

Si en un extremo tenemos a los procrastinadores (quienes se caracterizan a dejar todo para el final, o sustituirlo por tareas psicológicamente menos onerosas), en el otro extremo a los precrastinadores (quienes tienen la imperiosa necesidad de llevar a cabo las acciones de una manera precipitada, antes de que los acontecimientos lo exijan, para zafarse de la incomodidad que supone “tener cosas por hacer”).

_

La PRECRASTINACIÓN o la FALSA EFICACIA

La precrastinación se termina convirtiendo en una trampa de la que es díficil escapar, ya que conecta el sentido de responsabilidad del individuo con su sentimiento de de culpabilidad. Ahora bien, ¿significa todo ésto que los precastinadores son más eficaces por tratar de llevar al día, de manera minuciosa, todo lo que tienen pendiente?

Por un lado, precrastinar no tiene la “mala fama” que suele tener el listado tachadoprocrastinar (que se asocia a ineficacia, dejadez, no afrontar, etc.), al contrario, la precrastinación se asocia con eficacia, con rapidez de respuesta y de actuación. De hecho, las personas “precastinadoras” pueden llegar a ver su conducta como una virtud.

Por otro lado, al precrastinar la persona no se siente culpable, y ahoga su “ansiedad” por tener todo a punto en un continuo de acciones, aliviando la carga mental que supone tener una lista de “cosas pendientes”, aún a costa de terminar atrapada por un sinfín de urgencias.

Pero ésto no significa que el “precrastinador” sea alguien eficaz. Lejos de ésto, son personas que actúan a destiempo, adelantan energías, esfuerzos y recursos cuando aún no son necesarios, y acaban enredados en tareas y cuestiones que pueden encontrar un mejor acomodo en otro momento (aunque pueda parecer razonable tachar los ‘pendientes’ de nuestra agenda mental para ganar en tranquilidad y afrontar lo realmente importante).

_

PRECRASTINACIÓN: confundir lo “urgente” con lo “importante”

Quizás una de las claves de la “precrastinación” sea precisamente confundir lo “urgente” con lo “importante”, y tratar de cumplir con la lista de tareas mentales lo antes posible es una manifestación de ello. Es como si necesitáramos “limpiar” el terreno antes de ponernos “manos a la obra”.

Mientras que el procrastinador aplaza o sustituye “lo que tiene que hacer” por otra cosa, el precrastinador está ansioso por llegar a “lo que tiene que hacer” pero antes quiere quitarse todo lo que le estorba de encima, con el deseo de aliviar el estrés que le ocasiona tener una “lista pendiente”.

_

Salir del círculo vicioso de la PRECRASTINACIÓN

Quizás las mejores estrategias para vencer la precrastinación se parecen mucho a las que se usan para vencer a la procrastinación:

 

  • Buscar el momento adecuado para hacer las cosas, ¡y hacerlas!
  • Afrontar lo importante en tiempo
  • Delegar lo urgente, o escalar su urgencia/importancia y actuar en consecuencia
  • Localizar las “urgencias ilusorias” y prestarles la misma atención que se le presta a un espejismo
  • Establecer “horarios” para las tareas rutinarias

_

Si quieres saber más sobre la precrastinación, y conocer las fuentes que inspiraron ésta entrada, aquí tienes tres enlaces:

  • precrastinación_1
  • precrastinación_2
  • precrastinación_3

Fuente de la imagen destacada de la entrada: Toni Prats

 

1

David Barreda

Más posts de David Barreda

1 comentario

  • Rafa Ibarra Responder 30 junio, 2020 at 6:20 pm

    Justo en el corazón. Al menos en el mío.
    Supongo se escribe poco sobre este problema (que sí lo es) porque a las empresas les fascina tenernos, a diferencia de los procrastinadores que sí asustan a las empresas.
    Pero es cansadísimo ser así.
    Gracias por compartirlo.
    Saludos.

Deja un comentario

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a mi Newsletter

ENVIAR
condiciones de uso

Thank you!

We will contact you soon.

Categorías

  • Aprendizaje
  • Charlas
  • Coaching
  • Desarrollo Personal
  • Desarrollo Profesional
  • Docencia y Didáctica
  • Empleo y Emprendimiento
  • Equipos e Inteligencia Colectiva
  • Formación
  • Inteligencia Emocional
  • Marca Personal
  • Miscelánea
  • Procesos
  • Procesos y Aprendizaje

Post más populares

¿Por qué coño no consigo trabajo de lo mío?

Posted on 17 octubre, 2014
01
david barreda orientación profesional marca personal branding equipos

¿Qué momento marcó tu vida profesional?

Posted on 13 noviembre, 2017
02

Buscar trabajo no es buscar ofertas

Posted on 29 enero, 2015
03
grupo de corredores

Cosas que he aprendido con gente que busca trabajo

Posted on 26 febrero, 2015
04

B.Y.N.M.W.T.S.

Posted on 30 septiembre, 2019
05

Etiquetas

andrés pérez ortega aprendizaje asertividad blog procesos y aprendizaje buscando inspiración coaching competencias comunicación creatividad david barreda desarrollo personal desarrollo profesional efectividad emociones empatía empleo emprendimiento Espacio Knowmads eva collado formación gestión emocional habilidades sociales inteligencia colectiva inteligencia emocional Knowmads liderazgo Marca marca personal metas y objetivos Networking orientación profesional personal branding proactividad procesos procesos y aprendizaje productividad propuesta de valor propósitos proyectos redes sociales toma decisiones toma de conciencia trabajo trabajo en equipo videos

Sígueme en mis redes

Facebook

Youtube

Twitter

Linkedin

Instagram

David Barreda contacto
Coach Certfificado
Acceso a la plataforma de Suma Formación
Aviso legal · Cookies
  • Qué hago
  • Quién soy
  • Blog
  • El Formador 5.0
  • Descargas
  • Contacto
  • Campus Suma
Procesos y Aprendizaje