Procesos y AprendizajeProcesos y AprendizajeProcesos y AprendizajeProcesos y Aprendizaje
  • Inicio
  • Qué hago
  • Quién soy
  • Blog
  • Descargas
  • Contacto
  • Acceso Campus Suma

Valor, valor, valor… para el empleo

David Barreda David Barreda 12 septiembre, 2016

#citaciega

“Tenía pocos privilegios, pero eran los más valiosos.

Lástima que no se permitiera el derecho a usarlos y sufriera tanto por ello”

De La habitación oscura del pensamiento positivo, Fátima M. Roldán

.

El miércoles pasado estuve visitando la Lanzadera de Empleo de Huelva, Lanzadera Descubridora Huelva 2016. Para mí siempre es un privilegio trabajar con las Lanzaderas. Ya he visitado unas cuantas en estos dos años y me gusta el proyecto, me gusta el enfoque y me gusta sobre todo encontrarme con gente que te demanda, te enseña, te aprende, te cuestiona y te refuerza. Todo esto resulta muy gratificante en un contexto de crecimiento y desarrollo profesional (el equipo de la Lanzadera de Huelva-> aquí).

.

Por cierto, siempre se habla mucho de las Lanzaderas y de los auténticos protagonistas de las Lanzaderas, los beneficiarios de estos proyectos, como así tiene que ser. En cambio, pocas veces se habla de los coordinadores y coordinadoras de las Lanzaderas… sí, esa gente que no aparece en la foto, que está en la sombra pero son NECESARIOS Y ESENCIALES, que tiran del día a día del proyecto, que asumen un tremendo trabajo administrativo y de gestión, de logística, de escuchar y acompañar a cada usuario, y de localizar a los mejores expertos que encuentren en materia de empleo para solicitarles que visiten su Lanzadera y aporten su granito de arena. Olé.

Y lo grande es la pasión que le ponen a todo esto que hacen, sin reservas. Ya he participado como visitante en varias Lanzaderas y en todas ellas el denominador común ha sido la entrega TOTAL de las coordinadoras y su ALTÍSIMA motivación. Ninguna queja, disposición absoluta.

Ojalá las entidades que gestionan estos proyectos sean sensibles a esta realidad y cuiden a estas personas. Los coordinadores y coordinadoras de las Lanzaderas forman parte del talento de cada Lanzadera, una forma de capital humano generado en estos proyectos que bien merece ser fomentado y mantenido. Me inspira mucho cómo contagian el entusiasmo que tienen por sus Lanzaderas y sus componentes… tan difícil decirles que no, como satisfactorio participar de sus propuestas.

.

Valor, valor, valor

Pues eso, que el miércoles estuve en la de Huelva y organicé mi visita a la Lanzadera en forma de Taller de Marca Personal, tal y como me demandaron. Fue poquito tiempo pero estuvo bien aprovechado, y a pesar de ello conseguimos el objetivo:  que cada asistente se llevara algo, concreto, específico, por escrito… que les resultase útil e inmediatamente aplicable y les marcara las líneas maestras de lo que pudiera ser una estrategia de Personal Branding.

Una de las cosas buenas cuando tienes que impartir una formación con pocas horas es que, como formador, no te queda más remedio que seleccionar lo más importante (evidentemente según tu criterio). Tienes que dar una visión completa del tema, pero no puedes darlo todo, y lo que des tiene que responder a las necesidades de los asistentes. Por ello el miércoles, considerando las pocas horas que teníamos, nos centramos en definir bien nuestra propuesta de valor.

Difícilmente vamos a poder sacarle partido a nuestra colección de competencias profesionales si no somos conscientes de ella. Pero no conscientes en plan: lista de cosas que puedo hacer. Bien sabemos que esas listas pueden ser necesarias, pero en ningún caso suficientes. No nos vale. Necesitamos un tipo de consciencia que nos permita orientarnos al mismo tiempo al conocimiento de lo que somos y a la acción.

Hace precisamente un año publicaba el post “¿Cómo sé qué es lo que sé hacer?”, en el que compartía algunas de las estrategias que utilizo en algunos casos (e incluso conmigo mismo cada cierto tiempo) para definir el mapa de competencias e iniciativas. Creo más en este tipo de enfoques, nos llevan no solo a tomar conciencia de lo que sabemos hacer, sino además, a saber qué podemos hacer con todo eso, para qué sirve lo que hacemos y dónde resulta útil.

En otras palabras, solo cuando sepamos qué beneficios somos capaces de generar, qué problemas somos capaces de resolver, a quienes y dónde resulta útil nuestra iniciativa… solo entonces ‘nuestros sueños profesionales’ se irán transformando en ‘proyecto profesional’ con su escalera de objetivos hacia la META final incluida. Sin duda. Claro, luego te tocará a ti subirla peldaño a peldaño.

No resulta sencillo, hace falta VALOR, valor por triplicado: el valor que orienta nuestra conducta y define nuestra manera de ser y de hacer las cosas; el valor que somos capaces de generar con nuestras competencias en los proyectos profesionales en los que participemos; y el valor para mostrarnos a los demás generando la necesaria visibilidad sobre nosotros, demostrando precisamente lo que sabemos hacer.

.

Enchufes, contactos, conversaciones y visibilidad

Me gustó mucho el debate y la confrontación que tuvimos sobre ‘enchufes’ y ‘contactos’. No es un tema superado en muchos de estos contextos de ‘búsqueda activa de empleo’. Aún se sigue confundiendo el desarrollar tu red de contactos con una ‘apología del enchufismo’, nada más lejos de la realidad. La movida es que este enfoque se puede convertir en una ruina a la hora de generarnos opciones profesionales.

Relacionarse con otras personas sigue siendo la manera más efectiva de conseguir oportunidades profesionales, y tú también puedes hacerlo, no lo dudes, es entrenable, te costará más o te costará menos pero es lo que nos queda a los que no somos de ‘noble y reconocida estirpe profesional’ y no tenemos un contacto que nos enchufe recomiende: sacarnos las telarañas de los ánimos, lavarnos la cara, sonreír y buscar un buen apretón de manos y una buena conversación. Recuerda, una buena conversación termina siendo más potente que la mayoría de entrevistas de trabajo.

…y por Dios (o por lo que prefieras), dejémonos VER. Soltemos el pudor, el miedo al error, al qué dirán… si no nos ven, no existimos. Dejémonos ver en la vida real, en el cara a cara, en cada participación, y por supuesto también en las Redes Sociales, claro, pero de una u otra forma… dejemos que vean quienes somos, qué proponemos, qué es eso que tenemos que ofrecer a una empresa, un profesional o una institución, da igual. Muéstrate. Aprende a mostrarte, define tu mejor estrategia… pero sal de la cueva.

Recuerda que para que tus talentos brillen necesitan la luz, y la mejor luz en la del sol. Es así. Atrévete, créeme que tienes más que ganar, poco que perder y mucho que aprender.

¡Vamos!

.

Os dejo las dos principales referencias que trabajamos en el aula y los enlaces a los posts que se citaron,

Libro: Expertología, de Andrés Pérez Ortega, para definir tu estrategia de Personal Branding desde el principio hasta el final.

Libro: Marca Eres tú, de Eva Collado Durán, para la gestión de nuestra Marca Personal en las Redes Sociales

.

Post: ¿Por qué coño no consigo trabajo de lo mío?

Post: Buscar trabajo no es buscar ofertas

Post: Cosas que he aprendido con gente que busca trabajo

Post: Y ahora…¿Qué hago con mi red de contactos?

Post: ¿Alimentas con fast food tu Búsqueda de Empleo y Oportunidades Profesionales?

Post: Desempleo interior: desempleado que se desemplea

Post: Qué pereza reinventarse

.

Por último, si tienes algún interés en gestionar alguno de estos Talleres de Marca Personal para el Empleo no dudes en contactarme.

.

…venga, a bailar… y a cantar, que la letra no tiene desperdicio (te la copio después del vídeo)…

.

.

Alguien llama a tu puerta. No sabes quién es, alguien extraño. Y ahí estás tú, tratando de enumerar los posibles riesgos.  Algo en tu cabeza no anda bien, al menos eso es lo que piensa todo el mundo. Es por eso que siempre malinterpretas todo, es por eso que duermes, pero no descansas nunca, nunca descansas. Aférrate a tu corazón, mantenlo alto ante inundaciones. Aférrate a tus sentimientos, no dejes que nadie los sumerja bajo las aguas. Aférrate a tu corazón, incluso cuando te sientas amargado. Aférrate a tus sentimientos, no dejes que nadie decida por ti, que nadie tome decisiones por ti. Alguien llama por teléfono, pero ese número no lo tienes registrado. Otro viejo episodio el tratar de sacar a la luz tus fantasmas, que arrastras de tu vida anterior, y resultan siempre una pesadilla. ¿Sueñas con la muerte? ¿Continúan los fantasmas en tu cuerpo? ¿Te sientes siempre tan inquieto? Sí, si lo estas, ¿resulta duro? Aférrate a tu corazón, mantenlo alto ante inundaciones. Aférrate a tus sentimientos, no dejes que nadie los sumerja bajo el agua. Aférrate a tu corazón, incluso cuando te sientas amargado. Aférrate a tus sentimientos, no dejes que nadie decida por tí, que nadie tome decisiones por ti. ¿Será todo un simple cebo que has puesto para no pensar y mandar a tus ídolos al infierno? Quizás sea todo el mismo grado de locura, como lo es beber de un pozo envenenado, y necesito una nueva piel para mi viejo esqueleto porque el que tengo, me ha vuelto a defraudar otra vez más. Y necesito otra nueva piel para mi viejo esqueleto, porque este que tengo, me ha defraudado una vez más transcurrido cierto tiempo. Aférrate a tu corazón, mantenlo alto ante inundaciones. Aférrate a tus sentimientos, no dejes que nadie los sumerja bajo las aguas. Aférrate a tu corazón, incluso cuando te sientas amargado. Aférrate a tus sentimientos, no dejes que nadie decida por tí, que nadie tome decisiones por ti. Fuente: Mi canción de hoy.

.

—

Procesos y Aprendizaje

puedes seguirnos

en

FACEBOOK (de una manera diferente)

y

en

TWITTER (compartiendo caracteres)

—

Valor, valor, valor… para el empleo

—

Imagen de Huelva Buenas Noticias

.

0

Deja un comentario

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

David Barreda contacto
Coach Certfificado
Acceso a la plataforma de Suma Formación
Aviso legal · Cookies
  • Inicio
  • Qué hago
  • Quién soy
  • Blog
  • Descargas
  • Contacto
  • Acceso Campus Suma
Procesos y Aprendizaje