…a ver cómo empiezo… verán, siendo esta la entrada que inaugura la temporada yo iba a escribir un Post súper bonito hablando sobre los propósitos para el nuevo curso, nuestras metas y objetivos, cómo conseguirlos, qué hacer para que este año sea el año en el que definitivamente consigas ser la mejor versión de ti mismo y tal… en fin, como en todo Blog de Coaching y desarrollo personal que se precie… pero joder, que va, se me iba al pensamiento a otra parte…
…y es que este verano he tenido una aventura muy especial con «una cosa»… y sí, me apetece contarla. Y sí, todo lo que voy a contar es absolutamente real y así sucedió…
.
El día 28 de julio comenzaba mis vacaciones. Llegaba a Lalín, Pontevedra, y una de las cosas que más deseaba era despertarme el día siguiente para caminar el paseo fluvial del río Pontiñas. Me encanta. Es mi rincón de pensar. Allí me alejo de todo, mi cabeza funciona a otro ritmo, se oxigena, todo es relativo y lo importante se hace importante de verdad. Desconexión para conectar, un flipe. Lo hago cada vez que estoy allí y puedo.
.
Poco antes de la mitad del recorrido algo me llamó la atención. Estaba pinchado en uno de los troncos que formaban la valla de aquella parte del recorrido y a mis ojos aparecía tan absolutamente descontextualizado que me cautivó al instante… ¡qué puñetas hacía aquello allí!
.
…lo reconozco, no me lo quitaba de la cabeza. Al día siguiente publiqué el siguiente párrafo en mi perfil de Facebook…
«Ayer por la mañana mientras paseaba vi algo extraordinario: un clip pinchado en una valla.
Nacer clip y acabar ahí… quién lo iba a decir…, el tema es que alguien lo tuvo que llevar hasta ese lugar, lo tuvo que doblar y lo tuvo que dejar allí clavado, porque sinceramente, no creo que el clip fuera capaz de llegar allí por sí mismo y clavarse en lo alto de la valla…
¿Cómo se sentirá el clip?, ya no volverá a sostener papeles (que es para lo que nació), pero claro, lo han dejado en un sitio de puta madre… incluso un tipo (yo) se acercó, lo fotografió y ahora lo está colgando en facebook… vamos, que por muy clip que seas que te ocurran este tipo de cosas no te las imaginas ni de coña…
…otra cuestión es si el clip querría acabar allí (en el caso de que los clip quieran cosas, claro), lo mismo tenía una vocación intensa de clip y se imaginaba sosteniendo un informe importante, los apuntes de una brillante tesis, las notas de un best-seller, o tenía vocación de algo más humanitario y se veía en la oficina de un dispensario en África, quién sabe… tampoco sabemos si el dueño del clip tuvo todo esto en consideración y le preguntó, o si fue secuestrado de una papelería u oficina y pinchado allí a modo de castigo para escarmiento de otros clips..
Yo tengo la sensación de que el clip está bien y se siente afortunado y orgulloso de coronar esa valla, sintiendo una mezcla de «joder, esto no me lo esperaba» y «soy el rey del mundo (ojalá pudieran verme otros clips)» [yo estoy haciendo mi parte, lo estoy colgando en facebook y en cuanto llegue a casa les enseñaré a todos mis clips esta foto, a ver qué cara ponen…]…
…en fin, allí estaba el tío (o la tía, no sabemos si los clips tienen sexo)… tieso, contemplando el verde y respirando aire puro.. menudo cabrón, mientras sus colegas están sosteniendo facturas u olvidados en una caja dentro de cualquier cajón…
…no sé, nunca se sabe qué es lo que nos va a pasar en la vida ni dónde vamos a terminar, si alguien nos esconderá en un cajón o acabaremos pinchados en lo alto de una valla… suerte que no somos clips y que algo de decisión nos queda…
…tampoco tengo muy claro que consiga pasarme todas las vacaciones sin escribir ni pensar… por cierto: #me_gusta_el_pulpo_a_feira«
.
Me encantó, me fascinó la empatía que generó el clip en amigos, contactos que me enviaron mensajes y en mí mismo. Fue genial, divertido, instructivo y con un punto de transcendencia cómica que todos nos tomamos un poquito en serio.
Claro, cada día que iba a caminar (y os puedo asegurar que fueron muchos) deseaba llegar al punto en el que se encontraba el clip, deseaba saber si seguía allí, si aguantaba un día más. Reconozco que esos metros antes de llegar al punto exacto me entraba cierto gusanillo por la barriga (como esos que te entran cuando te pasan cosas emocionalmente relevantes)… ¿seguiría allí?
.
.
¡Guau!, qué pasada verlo un día más. Resistiendo, aguantando, luchando contra el tiempo. Las reglas estaban claras: el clip estaba allí, yo no lo tocaría, respetaría su destino y punto pelota. Todo el mérito sería suyo…
.
…aunque el día que lo vi doblado bien tuve que resistir la tentación de enderezarlo. Era su historia, no la mía, él lo estaba haciendo genial y yo no iba a tocar nada. Los días pasaban, y aunque este año ha llovido poco en Galicia al clip comenzaba a atacarlo la humedad…
.
Tiempo. Oxígeno. Óxido. Sabiduría. Experiencia. Resisitir, salirse de la norma, aguantar, estar elegantemente fuera de contexto. Descubrir un nuevo propósito. Reinvención. Renacimiento. Nada está escrito. Y yo que pensaba que había nacido para sujetar papeles…
.
17 de agosto, exactamente 20 días después el clip no estaba. Fin.
.
Bueno, esto era algo que tenía que pasar…, estaba claro, no?
Desde que lo conocí sabía perfectamente cuál era el destino que nos aguardaba, y aunque me preparé desde el principio uno nunca sabe la dimensión de los acontecimientos hasta que los acaba viviendo… joder, qué pena pasé (y no es coña).
…fueron 20 días, 20 días aguantando, resistiendo, combatiendo… 20 días de aprendizaje…
Aquella mañana no estaba. Ya cuando me acercaba y no lo veía supe que había pasado lo peor. Lo busqué por todas partes, pero nada…, se me ponía el cuerpo malo de pensar que alguien lo terminó retorciendo un rato antes de tirarlo… joder…
Ese día permanecí allí unos minutos más. No sé si se puede velar a un clip, más aún cuando no está de cuerpo presente, no sé, no tengo ni idea de esas cosas…, no obstante, yo me procuré hacerle mi más sentido homenaje…
.
Así fue, tal y como lo he contado.
Me gustó mucho que aquellos días el clip nos hiciera pensar a todos un poco, que a modo de broma o no tan broma unos y otros nos sintiéramos más o menos identificados con el puñetero clip.
Me gustó darle sentido a algo tan absurdo y descontextualizado. Darle valor a lo que parece fuera de sitio y desubicado. Me gustó no tocarlo, respetar su espacio y quedarme a aprender de un objeto del que bien se podían sacar un puñado de conclusiones.
.
A veces parece que nacemos para algo. Que nuestro destino está absolutamente definido por nuestras características y nuestras circunstancias, por las expectativas de quienes somos, dónde hemos nacido y para qué hemos nacido… y aunque sabemos que todo ello puede saltar por los aires en un segundo, no nos lo terminamos de creer…
…hasta que algo nos ocurre y nos vemos en otro lugar, otro mundo u otro contexto… todos somos susceptibles de que esto nos pase en el siguiente segundo de nuestra vida… es cuando generamos otro propósito para el que se supone que no habíamos nacido y que le da una nueva dimensión a nuestra vida.
.
En el fondo creo que da igual. Da igual para lo que supongas que has nacido.
Dan igual los planes que hagas para este curso que entra. Los planes están bien, nos dan referencias, pero no dejan de ser un producto de nuestra imaginación, un esbozo a lápiz que puede o no puede coincidir con el trazo definitivo (ese que se da a boli y es el que vale).
Los propósitos de otoño están bien… además, si los suspendes puedes presentarte a enero y generar otros propósitos para el año nuevo… pero joder, no los utilicemos para anestesiarnos, para dejarlos en el cajón de las intenciones y poder pasar con cierta dignidad el tiempo que vivimos, colgados de una ilusión de cambio y de mejora. Saca el boli y pinta, ya veremos lo que va saliendo.
Y por cierto… piensa que quizás, cuando creas que estás fuera de lugar, puede que ese lugar se acabe convirtiendo en tu mejor entorno.
.
.
.
Epílogo I, el regreso
…cuatro meses después, en pleno invierno regresé al lugar… el frío y el paso de las estaciones había cambiado el paisaje… pero el espíritu del clip seguía presente…
.
.
Epílogo II y final
…y el 2 de agosto de 2017…
.
.
…por fin, en casa
.
.
.
Procesos y Aprendizaje
puedes seguirnos
en
FACEBOOK (de una manera diferente)
y
en
TWITTER (compartiendo caracteres)
.
El clip prodigioso
(yo quiero ser como el clip!)
2
David muchas gracias por tu post. Me ha inspirado mucho. Y me ha hecho reflexionar en la palabra propósito. Hace unas semanas hablaba con uno de mis contactos en Colombia, Paola Carvajal, y me hizo recordar la diferencia entre propósito y misión. Lo mas profundo de la charla con Paola fue que me ayudó a recordar que el propósito no es algo nuestro, no es algo personal. El propósito de alguna forma no es nuestro, es algo que va más allá de nosotros mismos, es algo que proviene de «la fuente», de la vida, del universo. Es ese hilo conductor que une nuestra consciencia con la conciencia universal, que cuando estamos despiertos, comprendemos que es una misma cosa. Y la misión si es algo personal, es algo que nosotros elegimos, es algo que está intrínsecamente relacionado con nuestros talentos. Lo hermoso de tu historia es que me hizo recordar la de veces que mi vida se ha transformado, la de veces que mi vida ha cambiado de dirección, de rumbo, y todo, para alinearse cada vez mas con «el propósito». Ciertamente desconocemos hasta cuando la vida nos presentará cambios inesperados. Lo que tengo claro es que en los primeros acontecimientos duros y dramáticos no era capaz de ver con claridad el porqué de ellos. Ahora, cada vez que anticipo un cambio en mi vida, simplemente reconozco con amor, que «el propósito» me está acercando cada vez más a él. Afortunadamente hace tres años pude descubrir mi elemento y mi misión en la vida y lo estoy llevando a cabo a través de http://www.descubretustalentos.org
Muchas gracias por dedicar tanto tiempo al artículo, a la caminata diaria durante 20 días y gracias al clip, que sirvió «al propósito» para que tu y todos nosotros pudiéramos seguir hablando de estos menesteres y seguir reafirmando nuestras misiones particulares.
Gracias Darío!!
..qué pasada leerte. Me gusta el enfoque que comentas cuando hablas de que ‘el propósito no es algo nuestro’, eso nos da la agilidad necesaria para adaptarnos a los diferentes contextos en los que nos encontremos y gestionar adecuadamente los cambios.
Por cierto, fue un placer salir a caminar por el Pontiñas,
Un saludo!!
David
Gracias David! Me lo he pasado en grande viendo el clip e imaginándote asistiendo cada día a su visita y observación jejejee!
“Los planes” oh! Compadre! esos guiones que tanto nos (bueno, me) gusta, son la escapada perfecta a la acción, es el rodeo que generamos (que genero) cuando con la agenda pretenciosa queremos (quiero) marcar nuestro (MÍ!!) hacer real, y nos deslumbramos a nosotros mismo (coño a mí mismo!!) con pretensiones para las que todavía no estoy preparado o no quiero estarlo. Aceptar lo que se debe tirar a la basura, lo que no debe aparecer en los planes, es lo mejor que puedo hacer, así que voy terminado que lo autoprometido es deuda y planeado estaba escribir(te) tras leer esta mañana tu genial artículo y tirar pa´ la cama antes de las 00.00 para recargar energía de la buena para mañana. Un abrazo y como siempre un placer leer(te).
Gracias Bilba!!
Por el comentario, por compartir tus experiencias y tus sensaciones y por ESTAR!!
Ojalá podamos vernos pronto, un abrazo amigo!!
¡Genial!
A veces la vida te pone delante de las narices «cosas» con las que puedes «jugar» en ofrecer sentido a procesos de lo más humanos. ¿Como no sentirse reconocido en esta historia? Todos creemos que hemos nacido para algo y todos tenemos esa mezcla de miedo e ilusión de sobrepasar nuestro destino.
Yo también me lo he pasado teta leyendo tu post y me has hecho reflexionar sobre nuestra condición de…clips 🙂
Muchas gracias un abrazo
…gracias Francesc!!!
Por lo que te leo y compartimos tengo la sensación de que tenemos unos enfoques similares sobre lo que nos ocurre, lo que vivimos y en cómo reciclarlo creatividamente para seguir aprendiendo y avanzando. Este es un post que tiene mucho de mí, de cómo veo la vida, cómo la enfoco y en cómo me gustaría enfocarla.
Gracias por pasarte por el blog y dejar tu comentario, y sí… yo también me lo pasé genial escribiendo esta entrada.
Un abrazo!!
d.
Gracias David por compartir en tu website la maravillosa la historia del clip. Conozco Lalín y este domingo pienso ir, por lo que si me das indicaciones del lugar, me gustaría hacer tu recorrido y de ser posible enviarte una foto. Saludos y éxitos Yolanda
Gracias Yolanda!!!
…me encantará recibir la foto!
d.