Procesos y AprendizajeProcesos y AprendizajeProcesos y AprendizajeProcesos y Aprendizaje
  • Inicio
  • Qué hago
  • Áreas de trabajo
  • Quién soy
  • Blog
  • Descargas
  • Contacto

El triple filtro contra el cotilleo

    Inicio Coaching El triple filtro contra el cotilleo
    SiguienteAnterior

    El triple filtro contra el cotilleo

    Por David Barreda | Coaching, Desarrollo Personal, Inteligencia Emocional | 2 comentarios | 11 julio, 2016 | 0

    El cotilleo tuvo una función adaptativa. Y lo pongo en ‘pasado’ porque al menos así fue para nuestros ascendentes más lejanos. Según el antropólogo Robin Dunbar el cotilleo contribuyó a nuestra supervivencia y nos hizo más listos, esto es, en un momento clave desde un punto de vista evolutivo, en el que sobrevivir dependía de la cohesión del grupo para hacer frente a los depredadores y a la propia naturaleza, con la murmuración se establecieron una serie de mecanismos para que ‘la manada’ supiera en quién podía confiar y en quién no.

    La cuestión es que esta herencia, como otras, se nos ha ido fijando hasta hacernos cotillas por naturaleza. Con todo lo que ello conlleva, a día de hoy. De hecho, en nuestra sociedad actual (te guste más o te guste menos) parece ser que te puedes ganar la vida -y muy bien- por ser un cotilla, eso sí, tienes que hacerlo realmente bien, saber que vas a exponerte mucho y tener buenas dosis de mala leche, ¿estás pensando en los mismos programas de TV que estoy pensando yo?, pues eso.

    De una forma u otra, insisto, te guste más o te guste menos, lo que cuento en el primer párrafo sobre la ‘herencia’ recibida y en el segundo sobre los mensajes que los medios nos lanzan sobre el valor actual de ser un cotilla, no dejan de ser un refuerzo a la ‘actitud cotilla’… en lo social, en lo político, etc… una lástima por las terribles consecuencias que tiene practicar la murmuración en nuestro día a día.

    …actitud que, no nos engañemos, se acaba filtrando en nuestras relaciones más cercanas, acaba impregnando determinadas conductas, y termina condicionando la gestión de nuestras relaciones.

    En este punto, gestionar el inevitable cotilleo se hace necesario, y para ello debemos considerar que esta gestión depende del enfoque que le demos y sus distintas vertientes. Una, de la que no voy a hablar hoy, es la de cuando ‘tú eres generador/a de cotilleos’ y pones en marcha el lado oscuro de tu creatividad de manera proactiva; otra, de la que tampoco voy a hablar,  es cuando descubres que tú eres el objeto del cotilleo, (¿a que jode?); y la tercera, en la que me quiero centrar, es la de cuando te llega un cotilleo y estás en una posición de frenarlo o contribuir a su refuerzo y/o circulación con tu atención, con tu asentimiento u omisión silenciosa y con la posterior comunicación.

    .

    El triple filtro

    En el Personal Branding Lab Day, Congreso de Marca Personal y Personal Branding que se celebró el pasado mes de junio en Barcelona, hubo un ponente (lamento no recordar quién fue y citarlo/a, si alguien se acuerda y me lo dice rectifico el post y hago la merecida mención en este punto) que nos habló del triple filtro de Sócrates. Me encantó, la verdad.

    Cuenta la fábula que estando Sócrates en sus cosas se le acercó alguien y le dijo «¿Sabes lo que he escuchado acerca de tu amigo?». Sócrates, antes de abrirse a la escucha del relato de «lo que se dijo de su amigo», le preguntó a esa tercera persona si había hecho el examen del ‘triple filtro’ antes de ponerse a hablar sobre lo que había escuchado. Claro, el otro no tenía ni idea de lo que era ‘el triple filtro’, así que Sócrates se lo explicó con gran pedagogía (que para eso era Sócrates).

    Antes de hablarme de mi amigo, le dijo Sócrates, examina tu relato con el filtro de la verdad: ¿Estás totalmente seguro de lo que vas a decirme sobre mi amigo es cierto?… a lo que el tipo le dijo, que hombre, absolutamente seguro no, que era lo que había escuchado…

    Luego, prosiguió Sócrates, aplica el filtro de la bondad: ¿Es bueno lo que vas a decirme de mi amigo?… No, contestó su interlocutor…

    Y por último, aplica el tercer filtro, el de la utilidad: ¿Es útil para mí lo que vas a contarme sobre mi amigo?… A lo que esa persona volvió a responder con una tercera negativa.

    …entonces, cuestionó Sócrates… si no es cierto, bueno y útil… ¿Para qué querría saberlo?

    .

    Construyendo nuestra mirada

    Un estudio de la Universidad del Noreste de Boston (EEUU), mostró cómo el sistema visual de nuestro cerebro focaliza más su atención sobre la cara de una persona de la que hemos escuchado «chismes» negativos. O dicho de otra forma, las murmuraciones además de repercutir sobre las opiniones que tenemos sobre alguien, afectan a aspectos más básicos y automáticos de los que no terminamos de ser conscientes y que impactan sobre nuestra conducta… como por ejemplo la dirección de nuestra atención y de nuestro sistema visual.

    Probablemente como consecuencia de la función adaptativa del chismorreo, el estudio demostraba que un cotilleo negativo sobre alguien aumenta la probabilidad de que nos fijemos en su cara, mucho más que si no tuviéramos ninguna información sobre esa persona o si lo que conocíamos tenía un valor positivo o neutro. Toma ya.

    .

    Percepción, pensamiento y conducta

    Algo que digo constantemente en mis formaciones, como un mantra que no me canso de repetir, es que nuestra percepción alimenta nuestros pensamientos, y nuestros pensamientos alimentan nuestras acciones… con todo el impacto que ello tiene sobre nuestras emociones y nuestras actitudes.

    La mayoría de las cosas que perciben nuestros sentidos se lleva a cabo a un nivel inconsciente, y luego nuestro cerebro las va configurando para darle una explicación a las cosas o tener una idea del mundo más o menos coherente… lo que sabemos lo sabemos, y lo que no sabemos lo suponemos (joder, ¡lo suponemos!)… prevaleciendo más ‘tener una explicación coherente de las cosas’ que ‘la verdad de las cosas’… así que cualquier información que nos llegue será tenida en cuenta. El tema es que esa coherencia siempre será subjetiva y supuesta.

    Por ello creo que es clave, y de una madurez personal considerable, saber gestionar esa parte consciente de nuestra percepción… esa que nos permite examinar y calibrar el mensaje que estamos recibiendo, esa parte que nos permite ser dueños de nosotros mismos y no dejarnos caer en voluntades ajenas. Bien es verdad que es más cómodo y económico tomar como ciertas las conclusiones y opiniones de los demás, que elaborar nosotros mismos una conclusión, aún con riesgo de que las conclusiones ajenas no sean del todo ciertas. Bien es cierto también que aunque sea más largo el camino, el de elaborar nuestras opiniones y contrastarlas con la realidad, es el camino que en definitiva nos hace libres.

    Saber gestionar el cotilleo que te llega, no dejándote llevar por el mismo, regulando nuestra curiosidad con inteligencia y tomando la adecuada perspectiva sobre las cosas me parece de una madurez considerable… hacerlo a través del triple filtro de Sócrates me parece brillante, honesto y humano.

    .

    Lo que dices de ti

    Hay una frase muy «internetiana» que he visto en varias ocasiones y que me resulta muy inspiradora, viene a decir algo como «Lo que dice Pepito de Manolito, dice más de Pepito que de Manolito».

    …también podríamos pensar que el espacio que le demos al tal Pepito, sobre lo que diga de Manolito o de quien sea, es una forma de contribuir al cotilleo y la murmuración. No podemos eludir esta responsabilidad.

    Lo que en su día tuvo una función adaptativa, el cotilleo, considero que hoy tiene una función más destructiva que positiva.

    La murmuración es una forma de destruir a alguien, de agrietar su reputación, y se puede hacer de manera activa o pasiva… cotilleando o dando espacio al cotilleo…

    …de lo que me quedan dudas, en este punto, es de lo que al final se termina destruyendo: si la reputación de quien es objeto del cotilleo o la reputación del cotilla y de sus animosos escuchadores.

    .

    LIES, Lies, lies… líos!!

    .

    .

    —

    Procesos y Aprendizaje

    puedes seguirnos

    en

    FACEBOOK (de una manera diferente)

    y

    en

    TWITTER (compartiendo caracteres)

    —

    El triple filtro contra el cotilleo

    —

    Imagen vía Pixabay

     

    0
    Compartir
    comunicación, gestión emocional, habilidades sociales, inteligencia emocional
    David Barreda

    David Barreda

    Más posts de David Barreda

    2 comentarios

    • Benito Arturo de la Morena Carretero Responder 11 julio, 2016 at 9:38 am

      Muy acertada la acepción “listo”, que nos significa “inteligente”. Querido amigo, el atributo natural que proclamas sobre que “nuestra percepción alimenta nuestros pensamientos, y nuestros pensamientos alimentan nuestras acciones” pienso que sólo brilla en mentes que buscan algo en este mundo que nos ha tocado vivir, pero la gran mayoría, lamentablemente, están inmersas en otro espectro tan distinto que, si aplicáramos el “triple filtro” de Sócrates tendríamos un verdadero drama social, pues se dejaría de ver “Juan y medio” y eso de “Sálvame naranja” , entre otros. Pero lo que es peor, hasta creo que el Parlamento dejaría de tener sentido, pue perderíamos a más de la mitad de esos parlamentarios listillos, fieles al momento que viven y que solo saben alimentar los chascarrillos que debilitan al contrario, pues disponen de un público que les siguen y les apetece escucharlo.
      Cuando no había televisión, las tribus urbanas se reunían en el portal de la casa de vecinos, al fresquito de las noches veraniegas, a comentar los dimes y diretes del barrio y algo más. Se dicen que en las tribus africanas, era el procedimiento de trasmitir cultura. Quizás fueron los prolegómenos de los grandes medios de comunicación que hoy nos manejan y son fieles servidores de sus poderes fáticos, pues, ya sabemos, el voto es el voto y con el manejo mi parcela.

      • David Barreda
        David Barreda Responder 11 julio, 2016 at 11:26 am

        …vamos, que como apliquemos el filtro nos quedamos sin conversación… jjjj….
        un abrazo amigo!
        Buena semana Benito!

        David Barreda

    Deja un comentario

    Cancelar respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    SiguienteAnterior

    Suscríbete a mi blog

    Categorías

    • Aprendizaje
    • Charlas
    • Coaching
    • Desarrollo Personal
    • Desarrollo Profesional
    • Docencia y Didáctica
    • Empleo y Emprendimiento
    • Equipos e Inteligencia Colectiva
    • Formación
    • Inteligencia Emocional
    • Marca Personal
    • Miscelánea
    • Procesos
    • Procesos y Aprendizaje

    Post más populares

    ¿Por qué coño no consigo trabajo de lo mío?

    Posted on 17 octubre, 2014
    01
    david barreda orientación profesional marca personal branding equipos

    ¿Qué momento marcó tu vida profesional?

    Posted on 13 noviembre, 2017
    02

    Buscar trabajo no es buscar ofertas

    Posted on 29 enero, 2015
    03
    grupo de corredores

    Cosas que he aprendido con gente que busca trabajo

    Posted on 26 febrero, 2015
    04

    B.Y.N.M.W.T.S.

    Posted on 30 septiembre, 2019
    05

    Etiquetas

    andrés pérez ortega aprendizaje asertividad buscando inspiración coaching competencias comunicación creatividad david barreda desarrollo personal desarrollo profesional efectividad emociones empatía empleo emprendimiento Espacio Knowmads eva collado formación gestión emocional guillem recolons habilidades sociales inteligencia colectiva inteligencia emocional Knowmads liderazgo Marca marca personal metas y objetivos Networking orientación profesional personal branding proactividad procesos procesos y aprendizaje productividad propuesta de valor propósitos proyectos redes sociales toma decisiones toma de conciencia trabajo trabajo en equipo videos

    Sígueme en Facebook

    David Barreda Carrillo. Copyright 2017 Aviso legal | Cookies | Opiniones | Descargas | Diseño web: Direfentes y David Barreda Carrillo.
    • Inicio
    • Qué hago
    • Áreas de trabajo
    • Quién soy
    • Blog
    • Descargas
    • Contacto
    Procesos y Aprendizaje
    Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si continúas utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.Estoy de acuerdoLeer más