#citaciega
«El lunes empezaría la dieta, y se apuntaría al gimnasio. El lunes se apuntaría al inglés. El lunes.
Siendo martes, aún tenía toda la semana para mentalizarse.»
De Los propósitos desvanecidos, Fátima M. Roldán
.
Este martes, por segundo año consecutivo, tuve la fortuna de participar en el VI Plan de Acogida al Profesorado que organiza el IES Rodríguez Estrada (en San Juan del Puerto, Huelva). Un plan que se desarrolla a lo largo de una serie de jornadas con diversas actividades (presentaciones, deportes, actividades de convivencia, talleres,…), organizadas por el propio profesorado y destinadas a ellos mismos, y en las que los docentes tratan de dar la bienvenida a los nuevos compañeros que se incorporan al centro y al nuevo curso. No me digáis que no es un pasada.
Mi participación este año ha contado con la colaboración del Centro de Formación del Profesorado de Huelva-Isla Cristina, y ha consistido en la impartición de un Taller de «Marca Personal Docente como estrategia de Gestión del Aula», una idea en la que llevo unos meses trabajando.
Te cuento algo más sobre esto…
.
Notables diferencias
Aunque llevo unos doce años formando a formadores y formadoras de todos los sectores profesionales, es desde el año 2009 cuando comienzo a impartir formación al profesorado de enseñanza reglada, profesorado de todos los niveles educativos. A lo largo de todo este tiempo, puedo decir que la experiencia ha sido más que satisfactoria, en muchos sentidos.
Una de las circunstancias más repetidas a lo largo de estos años, vaya al centro al que vaya, y que no deja de sorprenderme (e inspirarme) es aquella en la se produce la siguiente situación: misma localidad, mismos alumnos, mismo centro, mismos recursos (muchos o poco, da igual en este caso), mismo equipo directivo, mismo claustro,…DISTINTO DOCENTE = DISTINTO RESULTADO… ¡Ojo!, DISTINTO DOCENTE = DISTINTO RESULTADO.
Quizás te parezca algo evidente y no te diga nada. A mí me fascina.
.
Marca Personal Docente
Lo sé, no te estoy diciendo nada nuevo, ni te estoy descubriendo la pólvora, y puede parecerte redundante que te diga que la docencia es una de las profesiones que más huella deja en los demás, que más marca a otras personas, y que cada docente tiene un estilo propio que repercute directamente en los procesos de enseñanza-aprendizaje de todos y cada uno de los alumnos que tiene a su cargo… sé que no es nada nuevo, pero en serio ¿no te parece alucinante?
Y es que esta profesión es un día a día precisamente dedicado a eso, a dejar una rastro en forma de aprendizaje… que en el mejor de los casos es una huella, y en el peor una de esas cicatrices que perduran y curan mal. Es así, haz memoria en tu histórico emocional-académico, seguro que tendrás algún ejemplo de esto que te cuento.
La cuestión es que si quieres ver una profesión donde el Personal Branding tiene un impacto directo, diario y sus resultados son más tangibles, no tienes más que observar el ejercicio de la función docente.
Por cierto, que esto que te cuento NO TIENE NADA QUE VER CON VENDERSE AL ALUMNO, O QUE EL ALUMNO TE COMPRE… que no, que no es eso…
…la Marca Personal Docente tiene que ver con la idea que le viene al alumno, a las familias, a los compañeros, cuando piensan en el docente. Es esa idea rápida y vertiginosa, emocional, no pensada, que aparece espontáneamente en la mente de los demás y condiciona el proceso de enseñanza-aprendizaje y las relaciones que lo acompañan.
La Marca Personal Docente es la sensación que emerge en los otros y que sin palabras recoge aquello en lo que destaca el docente (sea bueno o malo), sus valores, sus habilidades, sus conductas.
No se trata de venderse, ni de que te compren… se trata de posicionarte adecuadamente en la mente de tus alumnos, familias y compañeros, y de que te elijan reconociendo tu liderazgo docente, en el ámbito de tus competencias.
Lo bueno es que todo esto es gestionable, es un proceso y los resultados son más que gratificantes.
.
La propuesta de valor Docente
Todos los docentes tienen una Marca Personal, otra cosa es que sean conscientes de ella, otra muy distinta que esa Marca sea la que ellos piensan que es, y otra que esa Marca sea un apoyo o un obstáculo en el ejercicio de sus competencias.
La realidad, según mi punto de vista, es que tener un buen posicionamiento en la mente de los alumnos es tener un 80% del trabajo hecho, pero esto no es gratis, y tiene que ver con la propuesta de valor que el docente presenta en el aula.
Definir y hacer tangible la propuesta de valor del docente puede no resultar sencillo, pero es asequible a cualquiera que tenga la capacidad de generar nuevos hábitos en su vida. Fíjate, los hábitos generan conductas similares, buenos hábitos generan buenas conductas que se repiten, buenas conductas que se repiten generan seguridad en los demás, y esa seguridad en los demás es la madre de la confianza, la llave para que confíen en nosotros. Esto para un docente es crucial, incluso si lo único que le interesa es que sus alumnos tengan un crecimiento exclusivamente académico (que de todo hay en la viña del señor).
Si eres docente, no le digas a tus alumnos lo bueno y lo valioso que eres, demuéstraselo con evidencias, acabarán eligiéndote. Genera el contexto para que lo descubran y te tendrán como referente. Funciona. Lo he visto. No es rápido, pero es muy efectivo.
Venga, dale una vuelta. ¿Qué piensan tus alumnos y alumnas de ti? ¿Tienes una propuesta de valor definida que orienta tus conductas en el aula? ¿Sabes comunicarla adecuadamente?
Define tu propuesta de valor. Deja que tus valores se hagan visibles cada vez que vivas una situación crítica, las acabarás resolviendo con los mismos criterios y serás percibido como coherente (una cualidad muy seductora para los demás, especialmente para los alumnos); satisface necesidades en el aula, no deseos ni caprichos, satisface «necesidades» (reconozco que esto requiere un tipo especial de sensibilidad que consiste en mirar más allá de la conducta, detectar la necesidad y alimentarla sin resultar invasivo, no es fácil, no es imposible); pregúntate ¿qué aumentas como docente en los alumnos y en el aula?, ¿qué reduces?, ¿qué mejoras?, ¿qué creas para y con los alumnos?, ¿qué ganan contigo?…
…¿de qué se beneficia un alumno teniéndote como docente?… ¿y tu centro? ¿y el lugar en el que vives?… ¿qué ganamos todos teniéndote como docente?… ¿por qué debería confiar alguien en ti para que te hagas cargo de su hijo o hija?
Si no tienes definida tu propuesta de valor en el aula (no la des por supuesta, porque si la das por supuesta no la vas a poder gestionar), difícilmente conseguirás un posicionamiento adecuado en tus alumnos y en el aula.
Hazlo, merece la pena, el otro día lo hicimos en San Juan y fue fantástico.
.
Marca Personal y Gestión del Aula
Eso sí, de nada sirve una Propuesta de Valor bien definida si no se hace visible. Si no se comunica. Esto para los docentes es todo un reto, ya que muchas veces en un mismo aula se hablan distintos dialectos emocionales y confluyen distintas realidades personales.
La ventaja es que los valores son universales y precisamente el Personal Branding es un conjunto de estrategias que te posibilitan hacerlos visibles para todos, y ponerlos al servicio de tu ‘público’ haciéndote ‘valioso’ para los demás, en este caso para tus alumnos y alumnas. En otras palabras, una estrategia de Personal Branding Docente te facilitará llegar a todos y al grupo de una manera más efectiva.
Las consecuencias de todo esto, en la práctica, terminan dejándose ver en las relaciones de cada docente con cada alumno de manera individual, y en la gestión del propio grupo dentro del aula. Insisto, es cuestión de tener una buena estrategia de comunicación de tu propuesta de valor dentro del aula.
De hecho, este fue el enfoque desde el que abordé el Taller del martes pasado, en el que cada docente dibujó las líneas maestras de lo que pudiera ser su propuesta de valor en el aula, y determinó tres acciones concretas, viables y sostenibles durante todo el curso que le facilitaran precisamente eso, la visibilidad de su propuesta y la mejora de su posicionamiento frente a sus alumnos.
El Personal Branding Docente se configura, sin duda alguna, como una herramienta de gestión del aula, que genera unos lazos entre docentes y alumnos que posibilitan relaciones auténticas y un compromiso que favorece los procesos de enseñanza-aprendizaje y la propia convivencia. Sin duda.
Cuestión de autonocimiento, estrategia y promoción del propio docente en su clase, todo ello convertido en los mejores hábitos para las mejores prácticas de la docencia.
Es posible.
..
Si eres docente y tienes interés en desarrollar este Taller de Marca Personal Docente en tu centro, con tus compañeros, no dudes en contactarme.
.
Hoy en vez de canción de dejo un vídeo, que bien merece la pena ver…
.
.
—
Procesos y Aprendizaje
puedes seguirnos
en
FACEBOOK (de una manera diferente)
y
en
TWITTER (compartiendo caracteres)
—
Marca Personal Docente y Gestión del Aula
—
Imagen del Taller «Marca Personal como estrategia de Gestión del Aula», impartido en el IES Rodríguez Estrada, en San Juan del Puerto (Huelva)
.
0
Me decía D. José que debía estudiar para ser un hombre de provecho y me explicaba las diferencias entre mi padre y su jefe, el primero humilde, obediente y eficiente y el segundo, su jefe, es decir que se suponía que era mejor por haber estudiado.
D. José tendría unos 60 años y yo apenas diez, es decir, ha pasado medio siglo y si contabilizo el periodo formativo de D. José, estaríamos hablando de que el aprendizaje de sus enseñanzas se remontarían a casi un siglo.
El caso es que yo estudié y dicen que he sido un hombre “aprovechable” para el sistema, mi familia y mis amigos. Pero hoy yo no me atrevería a exponer abiertamente lo que significa ser un hombre de provecho, salvo que aplique los criterios de marca personal de nuestro querido David y los promulgue en ese “aula” del saber donde enseña a las nuevas generaciones el camino a conocerse para saber dónde están y hacia dónde quieren ir.
En mi época me marcaban el camino a seguir y en la actual nos enseñan a buscarlo, algo que yo valoro en sumo pues entiendo que el objetivo final es ser feliz y para ello no vale solo con seguir la ruta prefijada, también debes plantearte si es tu ruta o buscar otra alternativa.
A pesar de todo, me acuerdo mucho de mi querido D. José, bella persona que me ayudó a ser mayor con su mejor estilo y conocimiento del momento.
Fantástica historia y reflexión Benito. Bien sabes que tienes una MARCA FUERTE y POSITIVA… la marca ‘Benito de la Morena’ es real y un privilegio enriquecerse con ella. Un abrazo!!